De acuerdo con un nuevo reporte de HelloSafe basado en datos de Startup Blink, firma que elabora un mapa global sobre el ecosistema emprendedor, Sao Paulo es la mejor urbe de América Latina para el desarrollo de startups, seguida de Ciudad de México, Buenos Aires, Santiago de Chile. Sumando a Bogotá (que está en el puesto 70 del ranking mundial) solo estas 5 ciudades hacen parte del Top 100 de mejores hub de emprendimiento a nivel global.
De acuerdo con el reporte, a nivel país, el mejor de la región es Brasil, seguido de Chile, México y Argentina. Estos cuatro países son los que más empresas unicornio han aportado desde el ecosistema latinoamericano de startups.
En esa línea, Brasil tiene una clara ventaja sobre todos sus demás competidores en esta área, con un puntaje de 9.480, y aporta 5 ciudades al Top 500 A nivel mundial, Brasil ocupa el puesto 26, al mismo nivel que países como Emiratos Árabes Unidos o Portugal.
En el segundo puesto se ubica Chile con 6.590 puntos, y en el tercer puesto México con 6.021 puntos, clasificando respectivamente a nivel mundial en posición 34 y 35, en el mismo grupo que países como Polonia o Bulgaria. En tanto, Argentina (4to puesto) y Colombia (5to puesto) son los otros dos países latinoamericanos que se ubican entre los primeros 50 del mundo, en el puesto 37 y 44 respectivamente.
Los criterios de evaluación para este ranking se basan en la cantidad, calidad y entorno empresarial. Dentro de dichos índices se evalúa el número de inversionistas, incubadoras, índice de diversidad, la calidad del internet, centros estratégicos de investigación, número de empleados por startups, espacios coworking, entre otros.
Si quieres consultar el informe completo puedes ingresar a este link con todos los datos del portal HelloSafe:
INFORME COMPLETO HELLOSAFE.COM.MX
Las 5 ciudades dentro del Top 100 para desarrollar startups
1.Sao Paulo:
Es la ciudad más grande de Brasil con más de 20 millones de habitantes. Su tamaño y densidad ofrecen a los fundadores de empresas un gran mercado y la oportunidad de conectarse con otros innovadores.
No es de extrañar que Sao Paulo sea el hogar de 2770 startups, la cifra más alta incluidos 11 unicornios. Además, es también la base latinoamericana de muchos de los bancos más grandes del mundo, lo que mejora el acceso al capital para las empresas en crecimiento de la ciudad.
2.Ciudad de México
Con 21 millones de habitantes, Ciudad de México fue seleccionada por Bloomberg para recibir subsidios para acelerar su transformación digital, incluidos fondos para contratar nuevos especialistas en innovación y establecer iniciativas de capacitación de clase mundial.
Además, alberga varias de las compañías con mayores valoraciones en el ecosistema de emprendimiento de Latinoamérica, entre ellas Kavak, Clara, Clip, y las instituciones educativas de la Ciudad de México y las organizaciones de apoyo a empresas emergentes están trabajando para fomentar aún más el ecosistema emprendedor de la ciudad.
3.Buenos Aires
Desde 2008, aceleradoras e incubadoras financiadas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y esquemas de inversión público-privada han apoyado a más de 30.000 emprendedores de la ciudad.
4.Santiago de Chile
NotCo y Betterfly, dos de los tres unicornios chilenos tuvieron origen en esta ciudad. En este sentido, políticas acertadas de servicios públicos, la ampliación de la red vial con eficientes autopistas urbanas y un sistema de transporte muy desarrollado son algunos indicadores de una ciudad próspera y desarrollada.
Las políticas económicas y financieras han incrementado su atractivo para la industria. Hoy en día, el 75% de las fábricas de chile se ubican allí, destacándola como principal polo de desarrollo de Chile. La revista América Economía la cataloga como una de las mejores ciudades para hacer negocios en Latinoamérica.
5.Bogotá
Las startups con sede en Bogotá recaudaron casi USD 1.6 billones en 2021, un aumento del 144% en comparación con 2020.
El informe “Las Ciudades estadounidenses del futuro 2021/22” del Financial Times clasificaron a Bogotá como la segunda ciudad más importante de América Latina, basándose en gran parte en la capacidad de la ciudad para atraer capital extranjero. Colombia también ocupó el quinto lugar entre los países de América Latina en el Índice de Innovación Global 2021 y el cuarto en la región en el Índice de Conectividad Global del Foro Económico Mundial.