En LA7EM conversamos con 4 de los tiburones que hacen parte de la nueva temporada de Shark Tank Colombia, sobre qué los seduce a la hora invertir en un emprendimiento. Andrea Arnau, Hanoi Morillo, Alexander Torrenegra y Leonardo Wehe, nos brindaron algunos consejos sobre cómo los emprendedores deben levantar inversión en un contexto difícil para el venture capital.

Andrea Arnau, quien está radicada en Miami desde 2004 indicó que los emprendedores de América Latina no deben enfocarse hoy en crear compañías unicornios y en levantar inversión para alcanzar valorizaciones millonarias, sino que deben dedicarse a construir compañías sostenibles, que sean rentables y que generen un impacto más allá del dinero.

En esa línea, Arnau, además de una buena idea de negocio o de una solución en un mercado atractivo, la convence un emprendedor que esté convencido 100% de que su solución va a resolver el problema que dice que va a resolver, que tenga mucha determinación y ganas de resolver ese problema.

 

Consejo 1:

1.Andrea Arnau: “Me gusta apostar por emprendedores que quieren resolver problemas y generar impacto en el mundo”.

 

Por su parte, Hanoi Morillo, ex Digital Head de Google e IBM, y actual CEO de la fintech Fivvy, destacó que su participación en Shark Tank le permitió conocer de primera mano el mercado de América Latina del cual se ha enamorado y en el cual ha encontrado grandes empresas, mucho talento y muchas oportunidades. “Este tipo de reality ofrece, en una forma entretenida, una especie de masterclass. Creo que en cada capítulo se puede ver un lado educativo, inspirador y motivacional”, comentó Hanoi.

Hanoi agregó que el tema tech siempre generará apetito inversionista porque la tecnología aplicada a cualquier campo (fintech, proptech, agrotech, entre otros) siempre crea modelos de negocio escalables que generan retornos más rápidos con respecto a cualquier negocio tradicional, que finalmente es lo que buscan los inversionistas. Aunque hizo la salvedad que en su rol de inversionista se inclina por lo que genera pasión y conexión.

 

Consejo 2:

Hanoi Morillo: «La empresa debe tener un producto validado en el mercado, tener tracción y clientes. En este sentido un MVP es clave. Además, tu modelo de negocio debe ser claro y tus números deben estar en orden».

 

De otro lado, Alexander Torrenegra, quien regresa al programa tras una temporada de ausencia, está radicado desde muy joven en San Francisco (EEUU), y cuenta con una trayectoria inigualable para hablar con propiedad desde la orilla del emprendedor y del inversionista.

El colombiano es fundador de Torre, una plataforma que conecta el talento con oportunidades de forma remota a nivel global, la cual ha gestionado más de 500.000 solicitudes desde su inicio de operaciones. Anteriormente, cofundó y puso en marcha Voice 123, el primer y más grande mercado mundial para voces en off con más de 200.000 actores de voz y 100.000 compradores, así como bunnyinc, una solución de misión crítica para escritura, grabaciones de voz y traducciones, junto a su esposa Tania Zapata. Con cientos de miles de usuarios, disponibilidad en cinco idiomas y miembros de equipos en más de 10 países, ambas compañías están creciendo constantemente.

Con respecto a cómo los emprendedores deben levantar inversión hoy, Torrenegra es un convencido de que quienes crean empresas siempre deben innovar y crear valor independiente del ciclo económico. “Lo que está sucediendo en la coyuntura económica actual es solo un ciclo más de la economía. Pasó en el estallido de “las punto com” en el 2000, pasó en el 2008 con la crisis financiera de las bolsas, pasó con la pandemia”, señaló el emprendedor e inversionista.

 

Consejo 3:

3.Alexander Torrenegra: «Para mí es fundamental el «por qué» y la visión de un negocio. Lo otro es la tracción, los números y que al sumarme realmente yo agregue valor».

 

 

 

Finalmente, Leonardo Wehe, quien se radicó en República Dominicana tras la pandemia donde está invirtiendo en Real Estate, desde hace más de 10 años viene invirtiendo en diferentes temáticas. Algunas de ellas en sectores como edtechs, marketplaces y fintechs. En esa línea, le gusta ver la tecnología móvil como la nueva infraestructura económica, comparándola como lo que algún día fueron las líneas de ferrocarril que abrían rutas comerciales gigantes, y señalando que hoy todo el comercio y la economía se mueven desde un smartphone.

De su portafolio de Shark Tank Colombia destacó empresas como Finaktiva y Liftit, resaltando que son liderados por founders de mucha categoría y eso ha hecho que crezcan a niveles de talla mundial, y asegura que en el programa hoy, solo se fija en compañías rentables y que tengan visión de expansión internacional.

Consejo 4:

Leonardo Wehe: «Al momento de elegir dónde colocar el dinero, lo que más valoro de un proyecto es el profesionalismo del equipo. Lo otro es que no estoy interesando en “ideas” sino en empresas con un mercado ya probado para poder medir indicadores de rentabilidad y valores de activos”.

 

 

Cabe destacar que hubo un factor común que todos los Shark señalaron que es el equipo de founders. Para ellos como inversionistas y en su trayectoria como emprendedores es fundamental.

 

Consejo 5:

Todos los Sharks concuerdan en que tener un team de élite y comprometido es un elemento clave, no solo para levantar inversión, sino para lograr los objetivos de crecimiento de la empresa.

¿QUIÉN ES?

LA7EM
Marketing y Comunicaciones
Creamos CON7ENIDOS especializados en negocios y emprendimiento. Te ayudamos a CONEC7AR con tus audiencias y públicos.

LO ÚLTIMO DEL ECOSISTEMA

Share This