El ecosistema de emprendimiento e innovación de Chile es uno de los más activos de América Latina, dando cuenta de ello entidades gubernamentales como CORFO y Startup Chile, esta última que ha acelerado más de 2.000 empresas en 10 años de trabajo. No obstante, aun está en deuda de ver nacer el primer unicornio (una compañía de menos de 10 años de fundada con una valoración igual o superior a USD 1 billón).

LA7EM conversó con Rocío Fonseca, gerente de innovación de CORFO, y con Claudio Barahona, managing partner de Alaya Capital, uno de los fondos de VC más activos del país, sobre el contexto actual de las startups y los desafíos que tienen para llegar a la anhelada categoría de unicornios. Adicionalmente, hicimos un ranking de siete compañías perfiladas para convertirse en los primeros unicornios del país.

Para Rocío Fonseca, uno de los desafíos que tiene el ecosistema chileno es la falta de venture capital en las etapas avanzadas de las startups. “Tenemos capital semilla de entidades como CORFO, incubadoras, aceleradoras y de algunos inversionistas ángeles, pero el ticket aún es muy bajo. Entonces cuando las empresas buscan inversión para una Serie A o Serie B no encuentran capital local para fondearse, por lo cual deben salir a financiarse al extranjero y eso cuesta muchísimo”, explicó Fonseca.

La directiva de CORFO agregó que es necesario que fondos de venture capital empiecen a desarrollar tickets de mayor riesgo, que pueden oscilar entre los USD 500.000 y los USD 3 millones, ya que localmente hay mucho dinero de origen privado para invertir, pero está dirigido a sectores tradicionales.

Por su parte, Claudio Barahona, managing partner de Alaya Capital, señaló que una de las barreras que tienen las startups chilenas para alcanzar el status de unicornio es que el mercado local es muy pequeño (18 millones de habitantes) por lo cual para poder escalar y alcanzar los volúmenes de negocio necesarios para esa meta, deben pensar en salir rápidamente a mercados como Brasil, México o Estados Unidos.

La otra barrera tiene que ver con la falta de capital. “Si bien hay alrededor de 15 o 20 fondos locales que invierten en fase Seed, faltan más fondos en Serie A, B o C, falta que vengan más fondos internacionales que vean a Chile como un mercado atractivo para invertir. Eso va a empezar a ocurrir cuando tengamos los primeros unicornios y los primeros exit, que demuestren que las startups chilenas son un buen negocio”, aseveró Barahona.

El inversor rescató dentro de los aspectos positivos para lograr ese escenario deseado, que Chile tiene estabilidad económica y buenas conexiones a través de Tratados de Libre Comercio, además de buen apoyo institucional para la innovación desde CORFO y Startup Chile; además el país cuenta con buenas universidades y una buena infraestructura tecnológica, capaz de soportar, por ejemplo, el consumo promedio de las 9 gigas mensuales de internet por persona en telefonía móvil, que lo posicionan como el primer país del mundo en esa materia seguido por Corea del Sur.

ALGUNOS REFERENTES PARA DIVISAR UNICORNIOS CHILENOS 

Aunque Chile aún no tiene unicornios si hay referentes como Crystal Lagoons, Frontier Car y Cornershop que han tenido procesos exitosos de crecimiento, fusión y exit, estando, incluso, en camino de llegar a la valoración del billón de dólares. El primero desarrolla complejos turísticos cuyo foco son las lagunas artificiales de acceso público. Su concepto está patentado en 190 países y uno de los proyectos más ambiciosos lo llevará a cabo en Arizona (Estados Unidos) con la construcción de una laguna de 44.000 metros cuadrados.

De otro lado, en 2020 Ricardo Donoso e Ignacio Detmer, fundadores de Frontier Car Group (VendenosTuAuto.com), se fusionaron con la argentino-holandesa OLX Group, logrando una valoración superior a los USD 1.000 millones.

Finalmente, Cornershop, luego de cinco años de operación y de haber levantado USD 31 millones de venture capital fue absorbida por Uber en una transacción valorada en USD 459 millones.

En esta línea se han empezado a divisar en el panorama algunas empresas que han denominado centauros (por su valoración de USD 100 millones) y otras que a pesar de estar en etapas iniciales tienen gran proyección para convertirse en unicornios por el mercado en el que se encuentran y por los fondos de inversión que las respaldan. De algunas de estas empresas hablaremos en el ranking que hemos elaborado a continuación.

LOS 7 POSIBLES UNICORNIOS CHILENOS

Notco

Inspirados en Giuseppe Arcimboldo, un artista de fines de la Edad Media que pintaba retratos con verduras, la compañía construyó un algoritmo con este nombre que usa inteligencia artificial para crear comida elaborada a partir de plantas que reemplazan alimentos con base animal. El producto más popular de Giuseppe hasta ahora es NotMayo, una mayonesa creada a partir de garbanzos (en vez de huevos). La firma acaba de lanzar una leche (sin leche de vaca, pero con gusto a leche de vaca) y un helado hecho a partir de piña, repollo y arvejas.

En los últimos días, los fundadores de esta compañía anunciaron que esperan crecer este año un 400% en sus ventas y su próxima valoración superará el billón de dólares. Puedes ver artículo completo aquí:

(Notco sería primer unicornio chileno tras anunciar crecimiento de 4X para 2021)

Esto sumado a los USD 85 millones recibidos en una Serie C el año pasado (que suman más de USD 120 millones totales en financiación), el anuncio de una nueva ronda de financiación para este año y el apoyo del magnate Jeff Bezos, la perfilan como la candidata más segura para convertirse en el primer unicornio chileno.

Betterfly

Desarrolló una plataforma de beneficios que combina datos, seguros y propósitos para incitar a sus usuarios hacia una mejora de su bienestar y la protección financiera. El servicio está especialmente orientado para las empresas que quieren generar lazos de unión con sus empleados y fomentar hábitos de vida saludables. Sus esfuerzos se convierten en donaciones sociales y un seguro de vida gratuito que crece día a día.

A la fecha ha levantado USD 17.5 millones en un Serie A y uno de los aspectos ha destacar en su última ronda de financiación fue que atrajo a Chile a QED Investors, una de las firmas VC más reconocidas de Estados Unidos. Además de dicha firma, a la startup la respaldan entidades como JP Morgan, Alaya Capital, Endeavor, Bio Ritmo y Grupo Prisma, entre otras.

El objetivo de esta insurtech chilena pasa por conseguir democratizar un producto (seguro de vida) que tradicionalmente ha sido exclusivo de los grupos con mayor poder adquisitivo. Sus pasos para los dos próximos años se centran en acelerar su crecimiento y combinar tres líneas de acción: InsurTech, beneficios para empleados e internacionalización.

Fintual

Fundada en 2016 por cuatro ingenieros que se propusieron facilitar la inversión a través de la tecnología, Fintual ha transaccionado hasta la fecha cerca de USD 190 millones en su plataforma y el año pasado se expandió a México. Los activos de inversión incluyen acciones de empresas como Amazon y Google, así como bonos del gobierno.

Nació como una fintech pero ha ido cambiando a una mutal. Manejan menos del 1% del mercado, pero sus activos administrados se multiplicaron por diez en un año de operaciones. Fintual ha crecido ofreciendo comisiones bajas, lo que lograrían con una estructura de costos liviana, debido a que la atención es 100% online.

Hasta ahora ha levantado cerca de USD 1 millón en venture capital en fase Seed, destacando que en 2018 fue aceptada en el programa de aceleración de Y Combinator.

Poliglota

En el ecosistema chileno la visualizan como el primer unicornio chileno del sector de las tecnologías educativas (edtech). Tras la pandemia y el posterior confinamiento, la startup cambió su modelo de negocio. Las clases se impartían en cafeterías cercanas a los centros de trabajo de los alumnos dos o tres veces por semana. Ahora se realiza bajo la misma dinámica pero de manera remota lo que además ha abierto la posibilidad a estudiar con personas de otros países, con buena aceptación por parte de los aprendices. La mayoría de las lecciones que se imparten son para inglés, pero también se demandan francés, italiano y portugués.

Antes de la pandemia tenían sucursales en Chile, Perú y México; ahora además cuentan con alumnos de Colombia y Nicaragua, y se encuentran cerca de aterrizar en Ecuador.

Actualmente cuenta con más de 12 mil alumnos, 350 profesores contratados y recientemente cerró una ronda de inversión por USD 2 millones con el respaldo de Y Combinator, quienes los visibilizaron antes más de 2 mil fondos de inversión. Con estos nuevos recursos tienen un plan de expansión trazado hacia Brasil y Europa. Además de Y Combinator otras firmas que han respaldado a esta startup son Mountain Nazca, Wayra y CORFO.

Protera

Es una empresa de biología sintética (que es la siguiente generación de la biotecnología) especializada en diseño de proteínas. No las que se consumen en masa como la carne, sino proteínas muy específicas denominadas «funcionales». Por ejemplo, una que es capaz de matar a los hongos de ciertos alimentos, extendiéndoles la vida media (como el pan de molde) o modificar la textura y sabor de un alimento.

Protera vende sus desarrollos a multinacionales de todo el mundo, con foco en Estados Unidos, donde tiene el 53% de su mercado y Europa donde tiene el 45%, y facturan alrededor de USD 3 millones este año.

A mediados del año pasado cerró una ronda de USD 5.6 millones en una Serie A respaldados por Sofinnova Partners, SOSV e Indie Bio.

Houm

Es una proptech que nació en 2018 y originalmente se llamaba Arriendo Asegurado. Bajo ese nombre avanzaron rápidamente gracias a ser una startup tecnológica que resuelve el problema de la burocracia y papeleo para arrendar una propiedad, a la vez de entregar un servicio 100% online, con la opción de un seguro para el dueño del inmueble, con el cual éste no enfrentará problemas de liquidez o no pago por parte del inquilino. Además, permite, cuando hay alguien interesado en una propiedad, el optar a una visita personalizada vía streaming al inmueble a través de los Houmers, quien le hará un tour virtual para que pueda ver desde su hogar cada detalle del espacio, resolviendo cualquier duda que surja.

Esta empresa ganó la convocatoria Finance Forward Latam 2019 -organizada por la aceleradora de negocios estadounidense Village Capital de la mano de PayPal y la Metlife Foundation– por ser un negocio que podría generar impacto en otros países; todo esto de la mano a llegar a lograr una facturación de USD 1 millón de en poco más de un año y manejar más de USD 50 millones en propiedades inmobiliarias.

En 2020 cerró una ronda de financiación Serie A por USD 2.2 millones respaldados por Alaya Capital, Fen Ventures, Magma Partners y Endurance Investments.

Colektia

Es la primera fintech de América Latina que aplica inteligencia artificial al proceso de cobranza. Por su modelo disruptivo, la startup fundada por dos hermanos venezolanos pero con centro de operaciones en Chile, fue escogida dentro del programa Google for Startups de 2020, y acaba de cerrar una ronda Serie A liderada por Angel Ventures en conjunto con Mountain Nazca (uno de los principales patrocinadores de Kavak), Kayyak Ventures, Fen Ventures y Devlabs de Chile.

Colektia cuenta actualmente con clientes en Chile, México, Perú, Colombia y Paraguay y experimentó un crecimiento cercano a 400% en su facturación durante el 2020, un logro destacado durante un año en el que la pandemia afectó notablemente a empresas del sector cobranza, cuyas operaciones están basadas en un modelo tradicional apoyado primordialmente en call centers.

Previamente a esta inversión, la empresa había logrado levantar más de USD 1 millón en sus rondas Pre-seed y Seed, permitiéndole un sólido crecimiento tecnológico y expansión comercial.

¿QUIÉN ES?

Rocío Fonseca
Gerenta de Innovación CORFO
Directora Ejecutiva InnovaChile CORFO, ex Directora Ejecutiva de Start-Up Chile. Ingeniera en Biotecnología, Master en Innovación y Emprendimiento; y Master in Science in Management de MIT. Destacada como una de las 100 mujeres líderes de Chile, así como una de las 100 personas más influyentes del mundo en Gobierno Digital. Durante su carrera ha contribuido al desarrollo de la Industria 4.0 en Chile, a través de la innovación, el emprendimiento, la transformación digital y el desarrollo sostenible.

LO ÚLTIMO DEL ECOSISTEMA

Share This