Las grandes firmas de capital privado y capital de riesgo, como SoftBank Group Corp, General Atlantic y Sequoia Capital, han puesto su mirada en América Latina para apostar por los «unicornios», un boom impulsado por internet, la pandemia y la creatividad. Solo en los primeros nueve meses de 2021, las startups latinas, entre ellas Nubank, Kavak, Rappi, Tienda Nube, Loft, Ualá y Notco recaudaron alrededor de USD 14.8 billones en venture capital, un salto del 174% desde el año pasado, según datos de CB Insights.
De acuerdo con esos datos, en América Latina, las startups están aportando mayor dinamismo en los mercados y están revolucionando la economía. Su valor agregado frente a otras compañías es la innovación en sus productos y servicios, así como la integración de estrategias de vanguardia.
En esta línea, al menos 10 empresas tecnológicas latinoamericanas (incluyendo el servicio de alquiler de apartamentos QuintoAndar de Brasil, la app de venta de carros usados Kavak de México y las financieras Clip y Creditas) preparan ofertas públicas iniciales para el próximo año, según dijeron varias fuentes a Reuters.
Unicornios como Nubank, respaldada por Berkshire Hathaway Inc. de Warren Buffett, aspira a una valoración de mercado superior a los USD 55 billones el año que viene y podría convertirse en la institución financiera más valiosa de la región.
«Las empresas de la región han madurado en los últimos cinco años y ahora creemos que es probable que haya entre dos y tres OPI de empresas tecnológicas de América Latina por trimestre para el próximo año», afirmó Rodrigo Maldonado, director ejecutivo de Morgan Stanley en Brasil.
A raíz de la pandemia de Covid-19, las fintech son las que más cautivan a los inversionistas, esto, como resultado de los requerimientos de una economía en crecimiento que requiere formas flexibles y atractivas para acercar el capital.
Las fintech han demostrado que la innovación financiera ha conseguido catapultar a otras organizaciones, lo cual ha significado un imán para los inversionistas.
El informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Finnovista realizado en 2018, expone que en América Latina existían hasta ese momento, 1,166 emprendimientos fintech. Los segmentos más sobresalientes eran: pagos y remesas, con 285 emprendimientos fintech, que representan 24% del total; préstamos, 208 emprendimientos (18%); y la gestión de finanzas empresariales, alcanzó 181 emprendimientos, que significan 15% del total.
Actualmente, la inversión está orientada hacia la tecnología y la digitalización de los procesos, y en este entorno, las startups ganan más segmentos de mercado. Statista establece que las Deep Tech (Fabricación avanzada y robótica, Blockchain, Agtech & New Food, AI & Big Data) sigue siendo el grupo de más rápido crecimiento a nivel mundial.
Cabe destacar que la mayor parte del financiamiento en etapa inicial en América Latina, entre enero de 2018 y junio de 2020, fue en IA y Big Data, con USD 248,5 millones invertidos en el subsector.
Finalmente, con los mercados bursátiles de América Latina bajo el dominio de empresas más tradicionales como bancos y operadores de materias primas, las emergentes se ven obligadas a la cotización en Estados Unidos. Según Reuters, las empresas tecnológicas representan menos del 10% del índice de referencia brasileño Ibovespa, mientras son casi un tercio del S&P 500.
«Si se observa la cartera de proyectos de América Latina, es bastante sorprendente lo que podría venir de la región, no sólo de Brasil, sino también de países como México, Colombia y Perú. Y varias de esas startups de alto crecimiento de esos países están apostando por grandes mercados globales como el de Estados Unidos», señaló Alex Ibrahim, jefe de Mercados de Capitales Internacionales de la Bolsa de Nueva York.
Las 7 rondas de venture capital de mayor monto en 2021
1.Nubank
Sector fintech. Monto por USD 1.15 billones. Ronda liderada por Berkshire Hathaway.
2.Kavak
Sector marketplace automotriz. Monto por USD 700 millones Ronda liderada por General Catalyst.
3.Rappi
Sector delivery. Monto por USD 500 millones. Ronda co-liderada por T. Rowe Price, Baillie Gifford, Third Point y Octahedron.
4.Tiendanube
Sector e-commerce. Monto por USD 500 millones. Ronda liderada por Insight Partners y Tiger Global.
5.Loft
Sector proptech. Monto por USD 425 millones. Ronda liderada por D1 Capital Partner.
6.Ualá
Sector fintech. Monto por USD 325 millones. Ronda liderada por Softbank.
7.(Chi) NotCo
Sector foodtech. Monto por USD 235 millones. Ronda liderada por Tiger Global.