La startup mexicana de ecommerce y logística, 99 minutos, captó USD 82 millones en una ronda de Serie C liderada por OAK HC/FT, con participación de Kaszek y Prosus Ventures, que ya habían invertido en la empresa anteriormente. Desde su última ronda de financiación, una Serie B de USD 40 millones en mayo de 2021, ha triplicado su tamaño de operaciones trabajando con compañías como Linio, Mercado Libre, Amazon y Soriana.
Con esta inyección de capital, la compañía podrá ejecutar una nueva estrategia a través de tres vertientes: escalar nuevos modelos de negocio, expandirse por América Latina e invertir en iniciativas sostenibles con objetivos de bajas emisiones de carbono.
Además, una nueva oferta para seguir haciendo crecer su negocio será Punto 99, una nueva red de recogida/entrega (pick up and drop off) enfocada en nuevos servicios para cubrir todo el proceso de cumplimiento. También lanzará una solución SaaS de seguimiento y optimización de rutas para sus clientes.
La startup fue fundada por Alexis Patjane en 2013, y fue una de las primeras en América Latina en garantizar la entrega en menos de 99 minutos. Hoy, operan en México, Colombia, Chile y Perú, con 5.000 empleados ofreciendo cinco servicios, y entregando más de 15 millones de paquetes cada año.
Patjane explicó que no estaba buscando capital adicional de inmediato después de cerrar la Serie B y, de hecho, tenía planes de comenzar a recaudar nuevamente apenas este año. Sin embargo, surgieron oportunidades con nuevos clientes, la empresa estaba creciendo y había mucho interés por parte de las empresas de capital de riesgo.
«Esta ha sido una ronda que me cambió la vida. Nos comunicamos con 77 fondos, y tres dijeron ‘sí’ y el resto dijo ‘no’. Fue deprimente escuchar todos los ‘nos’. Ahora que hemos posicionado la marca y la empresa, obtener el interés del otro lado es halagador y ayuda a que las cosas avancen más rápido”, apuntó el CEO de 99 Minutos.
Estaba particularmente interesado en hablar con OAKHC/FT debido a su presencia global y su enfoque para reunir a las empresas de su cartera en torno a consejos y sugerencias para los fundadores. Patjane no divulgó la valoración de 99minutos, pero sí dijo que la compañía no tiene como interés prioritario ser un unicornio, aunque en la próxima ronda podría anunciar algo más grande.
Desde que las empresas de comercio electrónico y logística, como Amazon, llegaron a México, se ha creado mucha infraestructura en torno a esta industria, dijo Patjane. Las empresas tradicionales, como FedEx y DHL, estaban allí antes, al igual que las empresas de entrega específicas de cada país, pero el servicio era costoso, no estaba disponible todos los días y no estaba ligado a la tecnología.
Dado que el mercado minorista de comercio electrónico en América Latina alcanzará los USD 160 billones para 2025, en comparación con un estimado de USD 85 billones en 2021, Patjane cree que 99minutos debe ser la primera empresa de tecnología en construir la infraestructura logística necesaria para escalar, para tener una experiencia de entrega rápida (recibir paquetes mañana en lugar de dentro de 10 días) y ofrecer servicios especializados.
Según Americas Market Intelligence (AMI), los volúmenes de ventas online en América Latina crecerán un 29% entre 2020 y 2024, lo que debería abrir diferentes oportunidades de negocio e inversión. Siendo realistas, esta aceleración requiere que la infraestructura logística se amplíe en consecuencia.
Por su parte, Allen Miller, director de inversiones de OAK HC/FT dijo en un comunicado que el crecimiento experimentado en la industria del comercio electrónico de América Latina en los últimos años ha facilitado la necesidad de una mejor tecnología para que los pedidos lleguen a su destino final.
“99minutos está satisfaciendo esta necesidad y se ha expandido de manera impresionante más allá de su oferta principal de última milla para convertirse en la empresa líder en logística y cumplimiento de tecnología en la región. Esperamos apoyar al equipo a medida que la empresa continúa su crecimiento y expansión en Latinoamérica”, concluyó Miller.