La fintech colombiana Addi anunció una extensión de USD 75 millones a su Serie B, lo que eleva el tamaño total de la ronda a USD 140 millones. A fines de mayo, la startup anunció que había recaudado USD 35 millones en una ronda equity liderada por el Opportunity Fund de Union Square, y USD 30 millones en fondos de deuda de Architect Capital. La firma Greycroft lideró la extensión de la ronda, que también incluyó la participación de nuevos patrocinadores como GGV Capital, Citius Capital e Intersection Growth Partners, así como los inversores existentes Andreessen Horowitz, Endeavor Catalyst, Foundation Capital, Monashees y Quona Capital.

“Esta ronda ha aumentado nuestro enfoque en hacer que el comercio digital sea ubicuo y accesible en toda América Latina. Además, es un testimonio del crecimiento que hemos experimentado, así como de la confianza que hemos establecido tanto con los comerciantes como con los clientes”, expresó Santiago Suárez, CEO y cofundador de Addi.

Suárez agregó que él, Daniel Vallejo y Elmer Ortega comenzaron la empresa con la visión de hacer realidad el comercio digital en América Latina, una región donde se estima que menos del 25% de las personas tienen una tarjeta de crédito.

Addi comenzó con una oferta de comprar ahora, pagar después, que permitía a los consumidores realizar compras en minutos con «solo unos pocos clics». Hoy en día, la empresa permite a los clientes pagar sus compras durante tres meses sin costo alguno. Para compras más grandes, Addi les permite pagar hasta 24 meses a lo que describe como «tarifas competitivas y justas».

Como muchas otras empresas, Addi experimentó temporalmente una desaceleración en el negocio como resultado de la pandemia de COVID-19. Pero se recuperó rápidamente. Solo desde principios de este año, la fintech ha aumentado su GMV (volumen bruto de mercancías) en 13 veces, según cifras de la compañía.

“Perdimos el 99% de nuestro GMV en 20 días cuando golpeó la pandemia. Tuvimos que tomar algunas decisiones dolorosas, entre ellas dejar ir a muchos de nuestros colegas en un momento muy difícil. También reenfocamos el negocio en el comercio electrónico y los pagos digitales, y no hemos mirado hacia atrás desde entonces», dijo el CEO de Addi.

Como resultado, Addi alcanzó su máximo anterior a Covid-19 nuevamente en marzo-abril de 2021, y ha crecido aproximadamente 3 veces desde entonces. Addi está disponible actualmente para compras de comercio electrónico, móviles y físicas en Colombia y Brasil, con planes de expandirse en América Latina en los próximos años.

La compañía planea utilizar el nuevo capital para acelerar su hoja de ruta de productos y su expansión geográfica. Por el lado del producto, lanzará “una solución de pago con un solo clic” para sus socios comerciales y clientes antes de fin de año. Addi también acelerará su entrada a México, mercado en el cual apunta a lanzarse a principios de 2022.

Por su parte, Thabet Mahayni, partner de Greycroft, firma que lideró la extensión de la ronda de financiación, dijo que antes de invertir en Addi, su empresa había estado rastreando la puesta en marcha «durante mucho tiempo».

“Además de un equipo excepcional, creemos que la propuesta de valor de BNPL es más sólida en América Latina que en cualquier otro lugar del mundo. Nosotros creemos que tienen la oportunidad de remodelar fundamentalmente toda la experiencia de pagos de los consumidores en la región».

Eso se debe en parte a que, en la actualidad, los consumidores de América Latina tienen muy pocas alternativas en lo que respecta al crédito. La penetración de las tarjetas es muy baja y quienes solicitan crédito «enfrentan un proceso de solicitud engorroso y frustrante», agregó Mahayni.

Addi, según Mahayni, ha «reconstruido toda la pila de incorporación, suscripción y fraude para que puedan ofrecer alternativas de crédito más seguras a los consumidores y, al mismo tiempo, permitir que los comerciantes aumenten significativamente el tamaño de sus canastas y su GMV».

Cabe resaltar que ésta es la segunda inversión en América Latina para Greycroft, que anteriormente invirtió en Rocket.chat, una plataforma brasileña de comunicación y colaboración empresarial.

¿QUIÉN ES?

Santiago Suárez
Co-Founder and CEO at Addi
Mentor Latitud Co-Founder and CEO Addi We're building the leading POS financing platform in Latin America. Backed by Andreessen Horowitz, Foundation, Monashees, Quona, and Village Global. Board Member T-REX Group, Inc. Member of the Board for the leading analytics platform for esoteric ABS. Part-time Partner (Expert) Y Combinator. Advised and worked with Y Combinator's portfolio companies, focusing on strategy, fundraising, financial matters, capital structure, balance sheet matters (especially for lending startups) and scalability. I spent my time primarily with YC's Fintech and Crypto startups. Lending Club VP / Head of Strategy & Corporate Development Led Strategy, Enterprise Partnerships and M&A for publicly-listed (NYSE), largest marketplace lender in the U.S. with ~$10bn in annual originations. Led annual strategy planning process and worked closely with the CEO, CFO and COO on all core strategic issues for the company. Co-led the Company's first Investor Day since its 2014 IPO. Evaluated and diligenced multiple M&A opportunities. Liaised with the fintech startup ecosystem.

LO ÚLTIMO DEL ECOSISTEMA

Share This