Blacksmith Research inicia operaciones en Perú y va por el mercado chileno y brasilero

Usar las nuevas tecnologías de la información para potenciar los negocios y ayudar a los empresarios para tomar mejores y más acertadas decisiones, fue la oportunidad que Blacksmith Research encontró en el mercado mexicano hace cinco años cuando nació en ese país. Su CEO y cofundador, Juan Carlos Ochoa, recuerda que en ese entonces las empresas basaban sus decisiones en intuiciones o “corazonadas”.

Se dieron cuenta de que podían acompañar a las compañías a profesionalizarse en ese sentido y tomar decisiones basadas en la analítica de datos. Ochoa asegura que poco a poco con la experiencia de Blacksmith y con los datos que recopilan, están ayudando a cambiar esto, logrando que muchas empresas de diferentes sectores obtengan resultados concretos, transformen sus negocios y puedan prever y anticiparse al mercado en la toma de decisiones más acertadas.

“Somos una compañía dedicada a ayudarle a los clientes a transformar los datos en hallazgos de valor, que puedan a partir de los insigths que ayudamos a descubrir, potenciar negocios, reducir sus costos de operación, encontrar oportunidades de negocio, potenciar sus áreas comerciales y financieras, y lanzar productos nuevos”. Su oferta de valor, explica, está en que han transcendido a darle a las empresas servicios más allá de lo tecnológico, acompañándolos de las capacidades de científicos de datos y especialistas de la compañía para darles insights y hallazgos, con un background sofisticado en el contexto del mercado del cliente, pues no es lo mismo hacer un modelo predictivo para México que para Perú, por ejemplo.

El mercado de big data en la región tiene un crecimiento muy exponencial. Un estudio de 2014 detectó que este mercado rondaba los USD $800 millones, afirmó Ochoa. Sin embargo, para el 2020 se estima que estará entre USD $7 y $7.5 billones la inversión que las compañías harán en big data. Pero, aunque es muy grande, en Latinoamérica solo el 30% de esas inversiones está yendo a proyectos exitosos. Según su CEO, Blacksmith ha logrado sacar el 100% de los proyectos exitosos.

En algunos casos de uso, por ejemplo, esta empresa ha ayudado a detectar patrones de siniestralidad en el sector de seguros: dónde se están concentrando los siniestros, en qué tipo de vehículos, cuál es el perfil de la población que está haciendo más reclamaciones y cómo a partir de esta información las compañías pueden optimizar el negocio. En empresas de retail puede predecir cuál es la probabilidad de agotamiento de un producto para que la marca pueda surtir “la tienda correcta en el momento correcto”. Asimismo, en el sector minero ha hecho modelos de predicción que a partir de la exposición al riesgo pueda decirle a la compañía cuando un minero ya no debería bajar al socavón porque su nivel de riesgo es muy alto.

Blacksmith asegura que sigue encontrando mucha oportunidad en el mercado. Actualmente opera en México y Colombia, y está abriendo en Perú. Próximamente abrirá en Chile y Brasil, con cuya operación estima duplicar la facturación que al 2019 cerró alrededor de los USD $500 mil, con una tasa de crecimiento entre el 20% y 22%.

Si quieres conocer más sobre Blacksmith Research visita su página web: www.blacksmithresearch.com 

CRÉDITOS: youtube.com/watch?v=GbEM_A3i0Xo

¿QUIÉN ES?

STARTUPS & ENTREPRENEURS

Share This