El neobanco español Bnext superó los EUR 40 millones de capital total conseguido para su operación, sumando los EUR 22,5 millones de la ronda que cerró en octubre y los EUR 11 millones cerrados recientemente en una ronda serie A.

Bnext utilizará los fondos recaudados para potenciar su crecimiento en España, donde ya ha anunciado que comienza a operar como entidad de dinero electrónico. En este caso, una de las cosas que más estaban demandando los usuarios de Bnext era tener un IBAN en el que poder domiciliar pagos, gastos, recibir y enviar transferencias de dinero. Así mismo, en el Nuevo Bnext estará disponible Google Pay, para que todos los bnexters que tienen Android (que son la mayoría) puedan gestionar su dinero a través de la app.

Igualmente la compañía está trabajando en el inicio de bnext.es del proceso de migración a MasterCard; y en la consolidación de su expansión en México para fortalecer su presencia en América Latina.

Con el capital recaudado desde octubre, Bnext viene impulsando su nueva estrategia con el objetivo de ofrecer una experiencia bancaria diferente a sus más de 400.000 clientes, que han incrementado el uso de la tarjeta de Bnext para realizar compras online, pasando de un 20% en enero a más de un 40% en junio.

Bnext hizo en julio varios lanzamientos, entre los que se encuentra el de su cuenta Premium, que ofrece productos y servicios adaptados a las demandas de los usuarios, incluyendo, un servicio de asistencia para hacer la declaración del IRPF o un chat médico online. Además, reforzó su programa «Recompensas», enfocado en la fidelización, al que se han sumado marcas como AliExpress, Nike o Groupon, y donde los usuarios que más compran conseguirán mayores reembolsos.

Igualmente, el neobanco español lanzó su primer producto propio, Préstamos IRPF, por el que los usuarios del neobanco podrán solicitar el importe de la devolución de sus declaraciones negativas, hasta un máximo de EUR1.000, lo que permite recibir con antelación el dinero correspondiente a la liquidación de la declaración de la renta a quienes tengan derecho a ello y lo soliciten.

Dentro de su plan de expansión, a principios de año, Bnext comenzó a operar en México y dónde ya cuenta con más de 60.000 usuarios, lo que supone un crecimiento de más del 35% al mes, esperando llegar a 100.000 a finales de este año.

Los actuales inversores de Bnext, entre los que se encuentran DN Capital, Redalpine,Speedinvest, Founders Future, Enern, Digital Horizons, Kreos Capital y Cometa (antes Variv), han aportado el capital de esta última ronda, lo que significa, según la fintech “un aporte de confianza en el neobanco y en la oportunidad de convertirse en la principal alternativa bancaria en el mundo de habla hispana».

Guillermo Vicandi, CEO de Bnext explicó que la compañía siempre ha tenido un objetivo claro: ser una alternativa bancaria que permita a sus usuarios terminar con las malas experiencias de los bancos tradicionales. El directivo agregó que el lema de Bnext es «Mantenlo simple» enfatizando en su fácil uso. La aplicación se descarga, te inscribes y en cuestión de unos minutos ya tienes una tarjeta virtual con la que puedes pagar en internet y en 24 horas te llega la tarjeta física. Además, en cuestión de 30 segundos puedes tener un seguro de viaje o de vida, pedir un domicilio, contratar un producto de inversión, un préstamo o pedir una hipoteca. «El objetivo es que el usuario sienta que tiene el control sobre su dinero» agregó Vicandi.

Share This