El mercado de criptomonedas en Latinoamérica ha crecido a pasos agigantados, especialmente en países donde la inflación aumenta a un ritmo acelerado. Con su llegada a Perú, Buenbit, fundada en Argentina en 2018 y que recientemente anunció una ronda de inversión de USD 11 millones, quiere conquistar su tercer mercado, luego de crecer en su país y llegar a México. Según el último reporte de Statista Global Consumer Survey, Perú tiene alrededor del 16% de usuarios de criptomonedas en toda Sudamérica invirtiendo en estas divisas digitales, por eso es un mercado estratégico para la compañía.

Buenbit originalmente se creó como un bróker de criptomonedas, rápidamente evolucionó para ofrecer soluciones financieras del mundo cripto y las finanzas tradicionales, con el objetivo de construir un ecosistema que resuelva de manera sencilla problemas concretos de los latinoamericanos.

Entre los aspectos que hacen atractiva a esta plataforma, es la facilidad con la que es posible invertir activos digitales. “Apuntamos a ofrecerles a nuestros usuarios el mejor tipo de cambio posible y a facilitarles el acceso a las criptomonedas. A largo plazo, la intención es establecernos como una fintech exitosa en Perú del mismo que en Argentina y estar entre las plataformas más utilizadas del país”, comentó Federico Ogue, CEO de Buenbit.

La aplicación sobresale por su interfaz simple y su experiencia de usuario amigable pensada para que cualquier persona acostumbrada a la banca móvil pueda utilizarla. Cuenta con los precios de cripto más atractivos del mercado, ya que no tiene comisiones y dispone del menor spread, y brinda la posibilidad de compra, venta e inversión, todo en un mismo producto, que permite operar tanto en soles como en dólares, mediante transferencias bancarias locales.

“Cumplimos con estrictos estándares de seguridad y controles financieros. Además, el 95 % de los fondos están en cold wallets (billeteras que nunca tuvieron conexión a Internet) que son inhackeables, utilizamos multisig (acceso a los fondos gracias a firmas múltiples) con el objetivo de impedirles el acceso al dinero a agentes externos a Buenbit, y el usuario tiene la opción de activar el 2FA [código adicional de acceso] como mecanismo extra si así quisiera para blindar su cuenta (recomendable)”, explicó la compañía en un comunicado.

El comunicado explicó que la app está pensada tanto para usuarios más arriesgados, que deseen operar con activos volátiles como BTC y ETH, entre otros, como para aquellos que solo buscan una forma segura de invertir. Para estos últimos, está a su disposición la criptomoneda estable DAI, anclada al valor del dólar norteamericano. En ambos casos, los usuarios que conserven sus cripto en Buenbit reciben intereses diarios en la criptomoneda que posean, con retornos superiores a los de cualquier plazo fijo, que pueden llegar hasta el 15 % en el caso de DAI.

Además, las criptomonedas pueden ser intercambiadas sin ningún tipo de intermediarios, con lo cual no existen trabas burocráticas y las comisiones excesivas que suelen tener los distintos bancos y países.

Por su parte, Matías Romero, country manager de Buenbit en Perú, aseguró que desde agosto pasado vienen en un proceso de pre-lanzamiento en el país enfocado en el tema pedagógico, que es una de las barreras más grandes que tiene el tema de inversión en criptoactivos.

“Queremos darle a los peruanos una alternativa de inversión desde montos muy bajos (desde USD 1) con una renta entre el 7% y el 15% anual, y podemos ofrecer esa rentabilidad porque somos líderes como stable coin indexada al dólar, con todas las ventajas las ventas del mundo cripto”, explicó Romero a LA7EM.

Buenbit ha planeado una estrategia que se enfoca inicialmente en personas que ya tienen cripto, que ya ingresaron al ecosistema y que ya tienen sus cripto en una wallet o en otra plataforma, para que las puedan transferir a la app y así ponerlas a trabajar.

Además, Buenbit busca ampliar el mercado con un producto más completo, en donde esté integrada la banca y la compra-venta de cripto tanto con moneda local como en dólares. Hay que recordar que las criptomonedas pueden dar rendimientos en cuestión de horas y dependiendo de cómo se inviertan o manejen, las ganancias pueden ser superiores al 100% o 200%, pero eso dependerá del mercado y de que acercarse a especialistas en el tema y a plataformas acreditadas, como es el caso de Buenbit.

Con poco más de 500.000 de usuarios, la app ya está operando 100% en Perú y llegó a México para continuar con sus planes de expansión, debido a que el país está avanzando hacia la digitalización de la economía.

 

Buenbit y BPT sellan alianza comercial para ofrecer la compra de propiedades en criptomonedas

La fintech Buenbit y BPT, empresa formada por referentes de la industria de la construcción celebraron un partnership para poder pagar con criptomonedas viviendas boutique en las zonas más exclusivas de Argentina.

Luego del acuerdo con Espasa y la posibilidad de pagar automóviles con criptomonedas, Buenbit da un paso en el mercado inmobiliario de la mano de la desarrolladora BPT para también poder comprar propiedades con cripto. La iniciativa apunta a que BPT ofrezca a sus clientes la posibilidad de invertir en edificios boutique con este método de pago a través de la app, y estará disponible para las próximas construcciones que llevará adelante la empresa.

Esta alianza de Buenbit con BPT se suma al acuerdo celebrado recientemente con la concesionaria Espasa para la venta de vehículos, y a una larga lista de productos que ha lanzado Buenbit en la segunda mitad del año entre las que se destaca la tarjeta prepaga BKR Mastercard, que puede ser utilizada en todos los comercios adheridos a la red Mastercard.

 

¿QUIÉN ES?

Matías Romero
Country Manager at Buenbit
Country Manager Buenbit. Gerente de Inversiones, Estrategia y Finanzas Krealo Krealo es el brazo de innovación de Credicorp y somos responsables de la creación, inversión y gestión de Fintechs alrededor de Latinoamérica. Corporate Venture Capital Company Building. MBA The Wharton School

LO ÚLTIMO DEL ECOSISTEMA

Share This