En el quinto episodio de la segunda temporada de Business Trip de LA7EM & BMW, Temporada Mujeres, nuestro host Camilo Betancur, CEO conversó con Diana Arango, Directora Ejecutiva de Corpaul, una organización que desde 1973 desarrolla actividades industriales y comerciales enfocadas principalmente en el sector salud, con dos líneas estratégicas: farmacéutica y prestación de servicios asistenciales.
A bordo de un BMW M 128 TI, Diana nos contó sobre su trayectoria y los aprendizajes obtenidos en las diferentes organizaciones que ha dirigido. Además, nos reveló cómo enfrentó el reto de la pandemia, cómo ha asumido los retos empresariales logrando equilibrio con su rol familiar de mamá y esposa, explicó en qué consiste su método de los 90 días y cómo ha manejado el hecho de ser mujer en un escenario de rol directivo.
Cabe resaltar que, con su llegada a Corpaul, asumió grandes retos como el de una estrategia de ventas internacional para las unidades de negocio, farmacéuticas, dosis parenterales y estacionamiento privado.
Bajo su liderazgo, Corpaul tuvo una recuperación astronómica de los resultados financieros en 1 año y medio, después de 5 años consecutivos de pérdidas.
En 2019, recibió la empresa con pérdidas de COP 9.000 millones y este año a junio, la organización reportó ganancias por COP 3.150 millones.
La directiva destacó que en el 2020, un año crítico para la economía global, Corpaul tuvo un aumento exponencial de su EBITDA y un crecimiento mes a mes de un 3000%, con una estrategia de enfoque en áreas con las cuales podrían aprovechar oportunidades de negocio en la coyuntura.
En su recorrido directivo, Diana fue Asesora de Negocios del Director del Sena (Regional de Antioquia) durante dos años; fue Gerente General del Greater Medellín Convention & Visitors Bureau; fue la Directora de la Fundación Jardín Botánico “Joaquín Antonio Uribe” de Medellín, donde bajo su liderazgo se diseñó el Plan Estratégico de Desarrollo a 2020, con el cual se alcanzó su recuperación financiera, no solo por los resultados de los excedentes financieros, sino también por el EBITDA de estos 4 periodos del 10% promedio; además, se conceptualizó, diseñó y avanzo en su gestión el Plan Maestro de Desarrollo.
Es, además, una reconocida docente de EAFIT, donde también ha sido coordinadora de programas de pre y posgrados en gestión internacional, finanzas corporativas y cursos de negociación.