Desde su fundación en 2018, la startup colombiana Chiper ha acumulado una red de tiendas de barrio en cuatro ciudades de Colombia y dos de México, logrando a la fecha más de 43.000 negocios afiliados, sumándolos a un proceso de digitalización y brindándoles una plataforma que les permite aumentar ventas y optimizar sus inventarios. La compañía levantó USD 53 millones en una Serie B, liderados por Nosara Capital, con la participación de Tiger Global, Endeavor Catalyst, InQlab, Alter Global e Interplay. Con esta transacción, Chiper ha recaudado más de USD 65 millones en venture capital.

Según Chiper, hay alrededor de 3,7 millones de tiendas de barrio en América Latina, lo que significa que hay mucho espacio para crecer. La compañía gana dinero al cobrar un margen del 12% por cada producto vendido y consigue garantizar la entrega al día siguiente porque ella misma posee todo el inventario.

De acuerdo con cifras suministradas por Chiper, en los últimos 12 meses, los ingresos de la compañía han crecido de USD 1 millón a USD 7 millones. “La forma en que los minoristas diseñan sus sistemas para visitar las tiendas de la esquina significa que las tiendas tienen que comprar más productos para que duren más tiempo entre visitas, pero a menudo no tienen el capital de trabajo o espacio en los estantes. Creamos una plataforma con trazabilidad de todo el proceso para comprar nosotros mismos a los CPG y entregarlos en las tiendas de la esquina en menos de 24 horas. Todos los procesos están conectados con nuestra tecnología a la que las partes interesadas acceden desde una aplicación”, explicó José Bonilla, CEO y cofundador de Chiper.

Antes de lanzar Chiper, Bonilla fue CEO de una compañía de desarrollo en Colombia llamada Imaginamos. Su socio era Simón Borrero, cofundador y CEO de Rappi. La compañía, que todavía existe, ha trabajado en unos 7 mil proyectos tecnológicos de todo el mundo, y Chiper fue uno de ellos.

“Era solo un pequeño proyecto para un mayorista, pero otros mayoristas pidieron para empezar a usarlo, así como otros comerciantes, y eso nunca sucede. Así fue como supimos que allí había una oportunidad”, agregó Bonilla.

La compañía se expandió a México en 2019 y está en modo de pre-lanzamiento en Brasil, país en el que piensan aterrizar a principios de 2022. Uno de los factores diferentes entre países hispanohablantes y Brasil, además del idioma, por supuesto, es que las tiendas de esquina mexicanas y colombianas en su mayoría solo aceptan efectivo, mientras que las de Brasil tienen sistemas de punto de venta que también aceptan tarjetas de crédito, por lo cual la expansión puede facilitarse.

 Carolina García (CRO), José Bonilla (CEO) y Óscar Sarria (COO), cofundadores Chiper

Con el dinero de esta ronda, la compañía planea financiar su expansión a Brasil, con lo cual buscan llegar a un hito de 100.000 tiendas, además, contratar a 200 ingenieros, lanzar sus próximos servicios, agregar 2 mil productos adicionales a su catálogo de e-commerce y lanzar la entrega en una hora.

Tanto Nosara como Tiger Global son nuevos inversores para la empresa, que experimentó un crecimiento de ingresos siete veces superior en los últimos 12 meses. Esos resultados son los que impulsaron a la compañía a ingresar al mercado y buscar capital para mantener el ritmo, agregó el CEO de Chiper.

Por su parte, Ian Loizeaux, partner de Nosara Capital, declaró que Chiper mejora drásticamente el proceso de adquisición para las tiendas de la esquina al proporcionar una mayor variedad de productos de una amplia red de proveedores, un cumplimiento más rápido y confiable a través de una red logística con pocos activos, y precios más bajos de la demanda agregada y un suministro más racionalizado cadena.

El negocio está creciendo siete veces año tras año y tiene los márgenes brutos más altos que hemos visto en este espacio a nivel mundial, lo que habla de la solidez de su propuesta de valor y la ventaja de ser el pionero de la empresa», apuntó el inversor.

¿QUIÉN ES?

José Bonilla
Co-Founder & CEO en Chiper
He trabajado por más de 15 años desarrollando más de 7.000 proyectos de tecnología. Hasta septiembre de 2018 lideré Imaginamos un estudio de software fundado en 2007 basado en Colombia y con clientes en más de 10 países. Desde ahí también fundamos Rappi y ayudamos a cientos de emprendedores a iniciar su carrera en el mundo de la tecnología. Ahora me encuentro liderando Chiper, una plataforma de e-commerce para las tiendas de barrio donde consiguen todos los productos que necesitan con el servicio más rápido del mercado en Colombia, Mexico y Brasil.

LO ÚLTIMO DEL ECOSISTEMA

Share This