Siguiendo los pasos de empresas como Cornershop, Fintual y NotCo, la startup CleanLight, empresa fundada por el chileno Jordan Butler, se convirtió, con una captación de USD 5 millones, en una de las empresas emergentes de Chile que logró levantar el mayor monto de capital en una ronda “semilla”. Con innovación, tecnología y convicción, la compañía ha logrado ofrecer continuidad energética a grandes industrias y facilitar el acceso a energía limpia a nivel residencial, con soluciones móviles de energía solar.
El negocio de CleanLight busca abaratar costos empleando recursos 100% renovables y no contaminantes. Fundada hace tres años, con una inversión inicial de USD 1.500, la empresa planea mudar sus operaciones a los Estados Unidos en el mediano plazo, en dónde, además, sueña con salir a bolsa en un futuro.
Con la inversión inicial, logró abrirse paso en el mercado, rompiendo el paradigma de las torres y generadores de energía tradicionales que, por mucho tiempo, fueron la única solución para las grandes empresas. Hoy, con soluciones solares seguras y no contaminantes, la empresa proyecta convertirse en unicornio.
“En nuestro primer año, alcanzamos cerca de USD 1 millón en ventas, gracias a la convicción de todo el equipo y, al segundo, duplicamos la facturación superando los USD 2.3 millones. El año pasado, fuimos seleccionados por una de las aceleradoras más importantes de Estados Unidos, que valoró a CleanLight en más de USD 20 millones”, comentó Jordan Butler, CEO y fundador de CleanLight.
La empresa forma parte del creciente rubro Cleantech. Es decir, aquellas marcas dedicadas al desarrollo de productos físicos, de base tecnológica, que solucionan necesidades de generación limpia de energía.
Uno de los grandes logros de CleanLight en el mundo de los servicios de energía, es que garantiza la continuidad operacional de las empresas, sin importar si se encuentran en medio del desierto sin conexión. Los paneles solares móviles en los que invirtió la firma para su desarrollo se encargan de generar iluminación, comunicación y vigilancia.
La innovación del negocio también se extiende hasta el uso doméstico, ya que desarrollaron un generador portatil llamado Solbox. Se trata de un pequeño equipo plug&play que se conecta muy fácilmente en cualquier lugar, ofreciendo energía 100% renovable, a precio de retail.
«Hay faenas mineras en el norte, que manejan de forma remota los camiones mineros desde Santiago, gracias a la conectividad que ofrecen las torres móviles solares de comunicación de CleanLight. Por eso, confiamos en nuestra próxima apertura comercial en Estados Unidos y en nuestra expansión en toda Latinoamérica», agregó Butler.
Cabe resaltar que aunque la banca tradicional no financia empresas con menos de tres años de antigüedad, Butler y su equipo, que integran David Márquez, Camila Svec y José Godoy, lograron crecer solo con el hallazgo de una necesidad en el mercado de sustentabilidad energética, prioritaria de cara al cambio climático, especialmente, a nivel industrial.