De acuerdo con el informe global 2021 de clasificación de ecosistemas de startups de StartupBlink, América Latina y el Caribe tiene 82 ecosistemas de startups representados en “las 1.000 ciudades más importantes”, con 13 países clasificados entre las 100 mejores del mundo. El primero que aparece en el ranking global por América Latina es Brasil, en la posición 24. La mayor sorpresa y un gran logro en Suramérica fue el salto de Uruguay de 15 lugares para ubicarse en el puesto 51 a nivel mundial.

En el informe, Colombia resaltó con cuatro ciudades. La primera que figura como la mejor urbe para crear empresas digitales es Bogotá. Esta se ubicó en el puesto 77 a nivel general y bajó una casilla a nivel Sudamérica, quedando en la quinta posición. Dentro del informe, StartupBlink destaca que la capital del país se ubica en el top 100 mundial en comercio electrónico y tecnología y transporte minorista.

Datos de StartupBlink a 2021 evidencian que en Colombia se han creado 249 startups en los últimos años, de las cuales 142 se encuentran en Bogotá, 54 en Medellín, 46 en Cali, y 7 en Barranquilla. Con esta cifra, que resulta positiva frente a los demás países de la región, Colombia se muestra como el cuarto ecosistema más fuerte de startups en América del Sur.

Cabe resaltar que Cali, que es la tercera ciudad con mejor ecosistema digital en el país, fue la única que subió en el ranking global este año y lo hizo saltando 32 lugares, por lo que quedó de 298. Esto hizo que lograra estar entre las 300 ciudades más importantes del mundo para crear startups.

De esta manera, Colombia logró de nuevo integrar el top 10 de las ciudades de la región más vibrantes para crear e invertir en startups. Es decir, que quedó por delante de países como Uruguay y Perú, aunque se ubicó por debajo de Argentina.

Este es un ecosistema digital consolidado que tiene grandes jugadores como Rappi y LifeMiles, ya considerados unicornios, y otros como Platzi y Eforcers, que lideran en comercio minorista y tecnología alimenticia.

Según iNNpulsa, dado el estatus como nación de ingresos medios, según el Banco Mundial, esto indica que el ecosistema local se ha desarrollado de forma significativa en los últimos ocho años.

Por otro lado, la clasificación de startups de Confecámaras y el Rues, muestra que de las MiPyme que operan en el país, el 32% son startups y alianzas como la de iNNpulsa y Unicorns Hunters esperan elevar el número de unicornios y sumar a las 20 que ya hay en la región.

El Índice de ecosistemas de inicio global se crea utilizando cientos de miles de puntos de datos procesado por un algoritmo que tiene en cuenta varias docenas de parámetros, entre los cuales están ambiente de negocios, apoyo institucional y desarrollo de empresas tecnológicas. StartupBlink Global Startup es actualizado desde 2013, proporciona una muestra sólida de las partes interesadas en cada ecosistema de empresas tecnológicas.

¿QUIÉN ES?

StartupBlink
The world’s most comprehensive startup ecosystem map and research center
Startupblink.com is the world’s most comprehensive startup ecosystem map and research center, working to uncover the momentum of startup ecosystems globally and to support their growth. We publish the world's most comprehensive Startup Ecosystem Rankings Report measuring startup activity in over 100 countries and 1,000 cities and is available for download at report.startupblink.com Our Ecosystem Map and Ranking Index have been featured in media outlets such as CNN, Forbes, Business Insider, and more.

LO ÚLTIMO DEL ECOSISTEMA

Share This