Las inversiones en criptomonedas están creciendo en popularidad alrededor del mundo, lo que se ve reflejado en el aumento de los multimillonarios que deben su fortuna a estas inversiones y de aquellos magnates que están volteando a mirar hacia estos activos. De acuerdo con la reciente lista de multimillonarios de Forbes, la cantidad de personas que han hecho crecer sus fortunas con las criptomonedas aumentó por bitcoin, ethereum y BNB. Además, hay 19 criptomultimillonarios en el planeta, según la publicación, siete más que el listado de 2021, lo que representa un crecimiento de 58%.

Una de las noticias más relevantes en el mundo cripto esta semana en Latinoamérica fue el anuncio del Banco de Galicia, la entidad bancaria privada más grande de Argentina, de permitir la compra de bitcoins a través de la plataforma del banco, lo cual indica que los jugadores tradicionales también quieren hacer parte del juego cripto.

No obstante, en América Latina e incluso a nivel global, el desafío en este tipo de inversiones corre por cuenta de la confianza, la cantidad de plataformas que hay para invertir y el desconocimiento que hay sobre el tema, lo que propicia las estafas.

LA7EM hizo una investigación sobre el tema desde la mirada de expertos y plataformas que están avaladas por un respaldo financiero y que ofrecen alternativas de inversión confiables e innovadoras.

 

Explorando una manera confiable de entrar en el mercado de criptomonedas

De acuerdo a datos suministrados por AppMagic, una herramienta de inteligencia del mercado móvil que ofrece estadísticas de las descargas desde de la tienda de Apple, App Store y Google Play Store, Brasil (con 7.2 millones), Argentina (con 2.4 millones) y Colombia (con 1.2 millones) son los países de América Latina con más descargas de aplicativos para invertir en criptomonedas.

Las plataformas más utilizadas en la región para este tipo de inversión son Crypto.com, Binance, Metamask, Lemon, Strike, Bitso y Buenbit. Esto brinda un panorama de cuáles son las plataformas de referencia para invertir en criptomonedas.

Desde el blog “Mis Propias Finanzas», una comunidad digital con más de 200.000 seguidores, un portafolio ideal de inversión en criptomonedas estaría compuesto hoy por un 40% en bitcoin, un 30% en Ethereum y un 30% en “alternative coins”, y las plataformas que más recomienda son Binance, Buda, Paxos, Bitso y Metamask. 

UNICOIN, la única criptomoneda que paga dividendos

 

Una de las criptomonedas más novedosas, lanzada recientemente, es UNICOIN, impulsada por el show televisivo Unicorn Hunters, en el que personajes de la talla de Steve Wozniak (cofundador de Apple); Silvina Moschini (presidenta de Unicorn Hunters y de TransparentBusiness), y Rosie Ríos (extesorera del gobierno de EEUU), entre otros, invierten en compañías que buscan convertirse en los siguientes unicornios globales, y a la vez, a través del programa, que hoy cuenta con una audiencia digital de más de 6 millones de personas, brindan la posibilidad a los espectadores de invertir desde cualquier lugar del mundo en las empresas del show.

INVIERTE EN UNICOIN AQUÍ

UNICOIN tiene como principal diferencial que es una criptomoneda que ofrece dividendos y está respaldada por las utilidades de las empresas que participan en el programa.

Silvina Moschini, indicó que una primera ronda de inversión de UNICOIN por USD 10 millones tuvo una sobre demanda de USD 17 millones, por lo cual se cerró en la primera semana, con un promedio de inversión individual entre USD 10.000 y USD 1 millón.

 

“Lo que buscamos con esta criptomoneda es crear un vehículo que acelere la inversión en innovación y en scaleups que van a ser los futuros unicornios globales, y de otro lado, democratizar el acceso para que inversionistas de todos los perfiles puedan ayudar a financiar estas compañías y a la vez obtengan dividendos y beneficios de rentabilidad en sus portafolios de inversión con un criptoactivo centralizado, que cuenta con un respaldo de una gran compañía y que no depende de la volatilidad del mercado”, explicó Moschini.

No obstante, Moschini insitió en que el desafío pendiente en esta materia es el tema pedagógico, destacando que es muy importante que las personas entiendan cómo funcionan las inversiones en criptomonedas y que no lo hagan solo por moda.

En este momento, UNICOIN tiene abierta una segunda ronda de inversión por USD 500 millones que también ha superado las expectativas y que esperan cerrar en los próximos días.

De otro lado, para Steve Wozniak, quien hace parte del “Círculo del Dinero» de Unicorn Hunters, expresa que Unicoin se trata de invertir en la siguiente generación de la criptomonedas, además de estar respaldando la financiación de compañías disruptivas que podrían ser el “siguiente Apple”.

 

Buenbit y el “stable coin”

 

De otro lado, Buenbit, fundada en Argentina en 2018, recientemente anunció una ronda de inversión de USD 11 millones. La startup, que opera en su país de origen, en México y Perú, originalmente se creó como un bróker de criptomonedas, y evolucionó para ofrecer soluciones financieras del mundo cripto y las finanzas tradicionales, con el objetivo de construir un ecosistema con lo mejor de los dos mundos.

 

 

“Apuntamos a ofrecerles a nuestros usuarios el mejor tipo de cambio posible y a facilitarles el acceso a las criptomonedas. A largo plazo, la intención es establecernos como una fintech exitosa en México y Perú del mismo que en Argentina y estar entre las plataformas más utilizadas del país”, comentó Federico Ogue, CEO de Buenbit.

La app está pensada tanto para usuarios de perfil inversionista de alto riesgo, que deseen operar con activos volátiles como bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH), entre otros, tanto como para aquellos que solo buscan una forma segura de invertir. Para estos últimos, la plataforma tiene disponible la “estable coin” DAI, anclada al valor del dólar norteamericano. En ambos casos, los usuarios que conserven sus cripto en Buenbit reciben intereses diarios en la criptomoneda que posean, con retornos superiores a los de cualquier plazo fijo, que pueden llegar hasta el 15 % en el caso de DAI.

Además, las criptomonedas pueden ser intercambiadas sin ningún tipo de intermediarios, con lo cual no existen trabas burocráticas y las comisiones excesivas que suelen tener los distintos bancos y países.

Así mismo, Buenbit y BPT, empresa formada por referentes de la industria de la construcción en Argentina, celebraron una alianza para poder pagar con criptomonedas viviendas boutique en las zonas más exclusivas del país.

En este sentido, una iniciativa similar viene implementando La Haus, una proptech de origen colombiana, que se convirtió en la primera inmobiliaria de la región en permitir la compra de propiedad a raíz y pagar con bitcoin, y que busca extender la solución a todo Colombia y México donde tiene operación actualmente.

¿QUIÉN ES?

LA7EM
Servicios de Marketing y Comunicación
Creamos CON7ENIDOS especializados en negocios y emprendimiento. Te ayudamos a CONEC7AR con tus audiencias y públicos.

LO ÚLTIMO DEL ECOSISTEMA

Share This