La fintech brasileña Creditas anunció el recaudo de USD 260 millones en un financiamiento de Serie F que valora a la compañía en USD 4.8 billones. Eso es superior a la valoración de USD 1.75 billones de la fintech en diciembre de 2020. Fidelity Management & Research LLC lideraron la inversión con la participación del fondo español Actyus y Greentrail Capital, y los patrocinadores existentes QED Investors, VEF, SoftBank Vision Fund 1, SoftBank Latin America Fund, Kaszek Ventures, Lightrock Capital, Headline, Wellington Management y Advent International, a través de la afiliada Sunley House Capital.
Con el último financiamiento, el unicornio con sede en São Paulo, ahora ha recaudado más de USD 829 millones en financiamiento en seis rondas, con la mayor parte de ese capital ingresados en los últimos tres años. Sergio Furio, fundador y CEO de Creditas, indicó que la firma ha sido dinámica en el levantamiento de capital por su modelo de negocio, que consiste en el crédito con garantía que puede ser un bien inmueble, un automóvil o el salario de una persona.
“Nuestro modelo acaba siendo un activo super deseado porque cuando tienes una buena rentabilidad, con un riesgo y una volatilidad muy baja, por el hecho del colateral, se vuelve atractivo. Con nuestro modelo, bajo estas tres vertientes, no sólo nos dedicamos a entregar crédito, sino que nos dedicamos a resolver el problema de financiamiento del cliente a lo largo de su vida”, detalló Furio.
En el tercer trimestre de 2021, Creditas obtuvo USD 46,8 millones en ingresos, un 233% más que los USD 14 millones del tercer trimestre de 2020. Al mismo tiempo, como ha estado invirtiendo en su crecimiento, la pérdida neta de la compañía se amplió a USD 14,8 millones en comparación con USD 8,25 millones. Sergio Furio, proyecta ingresos anuales de alrededor de USD 200 millones para 2021.
Este rápido crecimiento de los ingresos se ve con más frecuencia en las empresas emergentes más jóvenes. Una empresa que ahora tiene 10 años y ve ese tipo de crecimiento de ingresos es bastante impresionante.
Fue en diciembre del 2020, tras el cierre de su ronda E, que Creditas logró alcanzar el estatus de unicornio; sin embargo, la historia de esta plataforma comenzó años antes. En el 2012, Sergio Furio y su esposa decidieron iniciar en el camino del emprendimiento, con base en una plataforma digital que usaba los activos de las personas como garantía para la entrega de un financiamiento bancario.
“Como en aquella época el término fintech no era algo tan cool, había poco capital, para nosotros la mejor forma de empezar la operación fue trabajar con los bancos, entonces empezamos la operación en Brasil y básicamente éramos una plataforma digital que atraía clientes, que tenían una casa o un carro, y que hacíamos un crédito para los bancos”, apuntó Furio.
Si bien este modelo funcionó por cierto tiempo, fue en el 2016 cuando Furio y su equipo decidieron ir más allá al buscar capital de riesgo para invertir en el negocio y dejar de lado la dependencia con los bancos. “El modelo funcionaba, pero tenía una serie de dificultades, pues al tener un banco del otro lado, frenas la capacidad de innovación, no puedes optimizar la experiencia del usuario y el banco acaba quedándose con una parte relevante del pastel. Entonces. empezamos a buscar alternativas, que encontramos en el mercado de capitales”, detalló el fundador de Creditas.
Según Furio, el modelo comenzó a ser muy atractivo entre los inversionistas de renta fija, al ver que el riesgo era muy acotado, pues existe un colateral que respalda la entrega de financiamiento. “Creamos una clase de activos que antes no existía y a los inversionistas de renta fija les encantó y fue cuando comenzamos una segunda fase en la historia de Creditas, que fue transitar de ser una plataforma de crédito bancario para ser una plataforma de crédito con fondeo en el mercado de capitales”, señaló el directivo.
A partir de ahí, vino una etapa para la firma de crecimiento acelerado y fue que, a finales del 2019, llegó a México, país donde, según Furio, se ha enfocado en los retos que representa esta nación en materia de bancarización. En este proceso de consolidación y aceleramiento, Creditas ha sido reconocida, tanto por su crecimiento orgánico como inorgánico, al anunciar la adquisición de varias empresas para complementar su modelo.
La empresa también tiene un centro tecnológico en España (país de origen de Furio), donde se encuentra aproximadamente el 20 % del equipo tecnológico de la empresa. En la actualidad, Creditas tiene más de 4.200 empleados y, naturalmente, planea seguir contratando con su nuevo capital. Si bien su plantilla se duplicó durante el año pasado, Furio prevé un ritmo de contratación más lento (no más del 50 % de crecimiento) durante los próximos 12 meses.
“Esta ronda de financiación nos ayudará a aumentar nuestros equipos de tecnología, marketing y operaciones, pero la velocidad de crecimiento desde la perspectiva de los empleados probablemente se ralentizará”, concluyó el CEO de Creditas.