La fintech chilena CryptoMarket anunció el inicio de sus operaciones en Colombia como parte de su plan de expansión regional. La startup se encuentra presente en importantes mercados como Chile, Argentina, Brasil y Perú, y cuenta en la actualidad con más de 615.000 usuarios, lo que la acredita como la más grande de la región.

CryptoMarket ve a Colombia como un país estratégico para fortalecer su plan de crecimiento en América Latina, no solo por su posición geográfica, sino porque además es el décimo país a nivel mundial con mayor transacción de criptomonedas y el segundo en la región después de Venezuela, según el último informe de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo para junio de 2022.

“Estamos dando un gran paso para la industria financiera de Colombia al crear infraestructura financiera tecnológica de último nivel, lo que facilitará que miles de personas y empresas en este país puedan acceder al nuevo mundo de las finanzas descentralizadas, permitiendo comprar y liquidar criptomonedas directamente con pesos colombianos al instante, con una liquidez que asegura precios competitivos, incluso ante operaciones de gran tamaño”, explicó Francisco Sáez, CEO y cofundador de Cryptomarket.

 

Rafael Meruane, Martín Jofré Celis (cofundadores Cryptomarket) y Eduardo Pérez, Country Manager Chile.

 

La plataforma tuvo transacciones por más de USD 400 millones durante el primer trimestre de 2022, y desde su creación en 2016, ha crecido en el mercado a nivel global, con aumentos anuales de su base de usuarios y volúmenes de transacción.

De acuerdo con información publicada por el equipo de CryptoMarket en sus canales oficiales, la idea tras la llegada a Colombia es poder ofrecer a los interesados mecanismos seguros y fáciles de utilizar para comercializar criptomonedas.

Al visitar la plataforma oficial de CryptoMarket, se aprecia que esta ya cuenta con valores y precios tasados en pesos colombianos, con lo que los residentes del país podrán cotizar en la moneda local cualquiera de las 50 criptomonedas disponibles en el exchange. Entre estas figuran exponentes muy populares como Bitcoin, Ethereum, Cardano, Solana, Polkadot, BNB, Tether, USD Coin y otras tantas.

 

 

Los interesados en comercializar criptomonedas a través de CryptoMarket simplemente deben abrir una cuenta en el exchange y hacer el proceso de validación respectivo. Una vez dentro, la plataforma admite las opciones de pago tradicionales, incorporando incluso transacciones vía PSE con montos desde USD 1.2.

CryptoMarket también ofrece altos estándares de seguridad, según el ranking de seguridad del observatorio de Mozilla, herramienta online creada para ayudar a crear sitios web más seguros, la plataforma tiene una calificación A+, la mejor del ranking, garantizando una configuración que evita ataques y entrega seguridad a los usuarios en cada una de las operaciones. Además, CryptoMarket cuenta con un método fácil y rápido para comprar criptomonedas, lo que ayuda a los principiantes a iniciarse y conocer cómo funciona el mercado.

“La mayoría de las personas piensa que para ingresar al mercado de las criptomonedas hay que tener conocimientos específicos de trading, es decir, saber manejarse dentro de los mercados financieros para obtener beneficios y dedicar tiempo todos los días a ello, pero esa no es la única manera. A partir de ahora, todos los colombianos podrán comprar y vender criptomonedas al instante, usarlas como resguardo a la inflación, o para enviar y recibir pagos internacionales, incluso con valores pequeños. En nuestra plataforma es posible hacerlo desde $5.000 COP, y no con fortunas como muchos piensan”, aseguró Andrés Gómez, Country Manager de CryptoMarket Colombia.

Sin embargo, el intercambio de criptomonedas no es el único objetivo de la fintech, ya que se encuentran en proceso de desarrollo de una billetera virtual que estará basada en tecnología blockchain, apuntando a convertirse en una de las mas utilizadas de la región.

CryptoMarket está constituida como corporación en Irlanda y tuvo en el pasado tracción comercial en España. Sus operaciones hoy en día se basan en Chile, Argentina, Brasily Perú. Pero la mirada expansionista va más allá, pues, su foco actual está en Latinoamérica. El próximo país que esperan abrir es México, pero dependen de algunos trámites regulatorios.

 

¿QUIÉN ES?

Francisco Saez
I make people believe / Chief Executive OfficerChief Executive Officer CryptoMarket
Creative and imaginative IT Product Leader and Business Executive with expertise in establishing start-up companies and new internal departments to drive the design and development of software solutions including mobile and web apps for individual and corporate users. Proven ability to secure start-up funding; manage operations, budgets, and costs; and build high-performing teams of developers in addition to quality assurance and testing experts. Engage in collaborations with hardware and software engineers to create roadmaps, define product requirements, and establish product vision.

LO ÚLTIMO DEL ECOSISTEMA

Share This