D´Cada es la primera empresa de Colombia especializada en refrescos orgánicos a base de jugo de frutas que cuenta con la certificación de producción orgánica de la Unión Europea. Esta compañía, fundada por dos hermanos alemanes (Henrik Jessen y Konstantin Jessen) radicados en Colombia, tiene presencia de mercado en Colombia, España, Alemania y Suiza, y cada año, a través de su fondo solidario, acoge proyectos productivos rurales para financiarlos con un capital semilla. Este año, gracias a un respaldo de Naciones Unidas quieren hacer la convocatoria abierta para preseleccionar 15 proyectos y premiar finalmente a 5 ganadores.

En la convocatoria pueden participar pequeños, medianos y micro campesinos de Colombia que sean dueños de la propiedad donde realizan su proyecto agrícola, que tengan experiencia en desarrollo de estos procesos, que estén en transición a agricultura limpia y sostenible y que hagan agricultura orgánica o agroecológica con o sin certificación. El fondo otorga acompañamiento y busca capacitar a los campesinos colombianos en la ideación, gestión, desarrollo y cumplimiento de sus proyectos productivos.

“Este año queremos hacer una apuesta por la gente joven del campo y por primera vez vamos a hacer nuestra convocatoria de manera abierta. Esperamos recibir más o menos 75 propuestas. Estamos abiertos a todos los perfiles pero sería deseable que el proyecto tuviera algo de tracción y ojalá entre 3 y 4 años”, explicó Henrik Jessen, gerente de        D´Cada.

El Fondo Solidario de D’cada nació en el año 2014 junto con la empresa. Su filosofía es que, a través de su empresa buscan combatir la desigualdad existente en el sector agrícola colombiano, por lo cual recibieron el respaldo de la iniciativa Business Call to Action del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, que busca apoyar iniciativas sociales para reducir brechas de desigualdad socioeconómica en países de economía emergente. En esta línea, D´Cada por cada botella vendida a nivel mundial recauda COP 100 para apoyar a fundaciones y proyectos rurales de pequeños agricultores que buscan hacer la transición a lo orgánico. Hasta ahora han logrado recaudar más de USD 3.000 para cuatro proyectos con 11 fincas y más de 50 personas.

Para recibir más información y conocer los detalles sobre la convocatoria, que estará abierta hasta e 30 de abril, se puede ingresar al link  www.d-cada.co/convocatoria 

D´Cada en pandemia, una historia de resilencia y adaptación

La empresa recibió un fuerte golpe en pandemia, sobre todo en sus 350 puntos de venta distribuidos en restaurantes, por lo cual su enfoque durante la crisis del Covid 19 cambió hacia ecommerce y grandes superficies, y al cierre de este año esperan cuadruplicar sus ventas con respecto a 2020.

Para lograr este objetivo esperan en el Q4 de 2021 levantar EUR 1 millón en una ronda Seed. Igualmente, bajo la marca registrada Prost S.A.S, la empresa con centro de operaciones en Medellín, obtuvo un sello que los certifican como una bebida orgánica en todo su proceso productivo, incluyendo cada uno de sus ingredientes y proveedores. Se trata de la certificación orgánica de la Unión Europea.

D’cada tiene un compromiso con la agricultura, al utilizar insumos sin pesticidas o agrotóxicos, pero también con el medio ambiente y con la sociedad colombiana. Por eso, las botellas son de vidrio y se reutilizan y con ellas se apoya a recicladores de la ciudad. Los jugos vienen en tres sabores: mango-maracuyá, guayaba-naranja, y lulo panela, todos endulzados con panela orgánica.

¿QUIÉN ES?

Henrik Jessen
Co-CEO / Co-Founder bei D'cada Tropical Organic Refreshments
I am trying to live happiness, to find wisdom and to be a role model in everything that I do.

LO ÚLTIMO DEL ECOSISTEMA

Share This