La firma VC de México, Dila Capital, cerró su cuarto fondo por USD 115 millones para aumentar su portfolio de startups en los sectores fintech, SaaS, edtech, ecommerce, proptech, healthtech y logística. A la fecha, con estos recursos, la firma ha invertido en 11 empresas, entre las que se encuentran Mattilda y la argentina Henry, ambas del sector educativo.

Así mismo, entre sus casos de éxito de las más de 50 empresas en las que ha invertido, se encuentran el unicornio ecuatoriano Kushki; la edtech peruana Crehana, el unicornio mexicano Incode, enfocado en identidad digital; y la mexicana Moons, una healthtech que busca mejorar el acceso a tratamientos de ortodoncia.

Según Alejandro Diez Barroso, cofundador y managing partner de DILA Capital, con esta inyección de fondos, la firma busca invertir con un ticket promedio entre USD 1 millón y USD 4 millones en startups en fase PreSerie A y Serie A.

DILA Capital comenzó a recaudar capital para su cuarto fondo a finales de 2020 y aseguró un compromiso de inversión por parte del BID Lab, brazo de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, como su inversionista ancla. A través del financiamiento de entre 18 y 25 startups de América Latina, esta alianza nació con la intención de promover emprendedores en los sectores de servicios financieros, salud, educación, logística, movilidad y soluciones para pequeñas y medianas empresas.

“La estrategia del fondo está muy enfocada en dar seguimiento a aquellas inversiones del portafolio que tengan un desempeño sobresaliente. Con este monto tendremos la habilidad de invertir fuertemente en varias etapas y acompañar a las compañías en sus diferentes fases de crecimiento”, comentó en un comunicado Eduardo Clavé, managing partner y cofundador de DILA Capital.

DILA Capital fue creada por Eduardo Clavé y su socio Alejandro Díez Barroso en el 2004 con su primera inversión, pero formalizado en el 2011 con su primer fondo. Inició con tickets pequeños y en su DILA III subió el promedio a un rango entre USD 500 y USD 2 millones, con la intención de poder entrar en rondas de inversión con una participación hasta del 10% del emprendimiento.

 

 

Hasta DILA III se había movido principalmente con inversiones en startups de retail, e-commerces, marketplaces, banca de inversión y software, entre otras, donde se centra principalmente la experiencia de sus socios fundadores. No obstante, su alianza con BID Lab lo llevará a ampliar el horizonte sumando otras categorías como edtech y healthtech.

 

 

Así mismo, en el 2021 levantó USD 55 millones con su empresa de “Adquisición con Propósito Especial” (SPAC, por sus siglas en inglés), un instrumento que permite recaudar dinero a través de la salida a bolsa para luego adquirir empresas en operación. La compañía emitió USD 5 millones en 500.000 unidades (que fungen como acciones) a USD 10 cada una. Cada unidad consiste en una acción común y una garantía que autoriza al tenedor a comprar una acción a un precio de USD 11.50 por acción. Esas unidades comenzarán a cotizar en Nasdaq Capital Market con la clave “DILAU”.

De acuerdo con los fundadores de la firma, la primera inversión de DILA Capital, por USD 2 millones, en la empresa de trajes de baño y de playa Alma Mía fue exitosa y les dio muy buenos resultados, logrando en cuatro meses un retorno de 4 veces lo invertido, y fue la precursora de sus éxitos posteriores.

¿QUIÉN ES?

Alejandro Diez Barroso
Inversionista de Capital Privado
Private Equity, Venture Capital and Angel Investments. Strong passion and background in Entrepreneurship. Specialties: Retail, Consumer Goods, General Management

LO ÚLTIMO DEL ECOSISTEMA

Share This