Luego de tres exitosas convocatorias que le han permitido no solamente invertir y apoyar a prometedoras startups, el fondo de inversión mexicano Dila Capital se prepara para su cuarta invitación, con un monto de US$100 millones, para el cual ya tiene compromisos del 25% al 30% y espera un primer cierre en el primer cuarto del año para seguir invirtiendo.
Dila Capital, creada por dos socios en el 2004 con su primera inversión, pero formalizado en el 2015 con su primer fondo, inició con tickets pequeños y ahora realiza inversiones entre US$500 y US$2 millones, con la intención de poder invertir en rondas de inversión, en empresas donde pueda tener hasta el 10% de participación. A la fecha, se mueve principalmente con inversiones en emprendimientos de retail, e-commerces, marketplaces, banca de inversión y software, entre otras, donde se centra principalmente la experiencia de sus socios fundadores.
Su primera inversión, por US$2 millones, en una empresa de trajes de baño y de playa, fue exitosa y les dio muy buenos resultados, logrando en cuatro meses un retorno de 4 veces lo invertido, y es la precursora de lo que están haciendo hoy. Tras esta experiencia abrieron su primer fondo, luego en 2015 el segundo y en 2017 el tercero. Los primeros fondos eran muy mexicanos, sin embargo, hoy el 80% de sus inversiones son en empresas que tienen presencia en México y más de un país y, esperan a futuro hacer inversiones más a nivel regional.
Esta empresa estuvo participando del programa de desaceleración realizado en Mayakoba por Decelera, allí tuvimos la oportunidad de conocerlos y entrevistar a Eduardo Clavé, co-fundador y managing partner de Dila Capital, quien nos manifestó que entre sus inversiones se destacan empresas como Urbvan, que ha hecho un gran trabajo y pasó de tener 8 camionetas a más de 250 y Ben & Frank, una marca de lentes con crecimientos importantes. “Hay algunas que empiezan a preocuparnos, pero creo que apoyamos emprendedores muy buenos”, agregó.
Sin embargo, no todo ha sido éxito para Dila Capital. Clavé recordó algunos fracasos que han tenido durante sus inversiones y afirmó que el gran aprendizaje de todo esto es que las empresas van creciendo y necesitando más capital, por eso es fundamental poderlos acompañar en las rondas de inversión, tener la capacidad y fondearlas en sus diferentes rondas e incrementar el tema regional.
El directivo destacó el crecimiento de las iniciativas del Gobierno mexicano, así como de fondos extranjeros y grandes empresas a nivel regional que están invirtiendo en innovación y permitiendo que haya más capital, lo cual se traduce en una garantía de “que los buenos emprendedores y las buenas ideas no se van a quedar en el camino por falta de capital. Creo que hay muchos fondos con deseos de acompañar empresas, es muy prometedor para la región y el Venture capital está más calentito que nunca”, agregó.