Larry Fink, CEO de BlackRock, considera que abordar el cambio climático es un enorme potencial para nuevas empresas. De acuerdo con el directivo, los próximos 1.000 unicornios, o nuevas empresas con un valor de USD 1 billón, estarán involucradas en la tecnología climática. Este fondo, que reportó USD 9.3 trillones bajo administración en su último trimestre y es propietario del 5% de las compañías de S&P 500, en casi tres décadas de presencia en América Latina, ha invertido más de USD 100 billones a través de 65 productos.

Estas declaraciones las dio el directivo en el marco de la Cumbre de la Iniciativa Verde del Medio Oriente en Riad (Arabia Saudita). Fink ha estado defendiendo públicamente la importancia de considerar la sostenibilidad al tomar decisiones financieras en sus cartas anuales a los directores CEO de las compañías a nivel global.

“Llegar a cero emisiones netas de carbono para 2050 requerirá una revolución en la producción de todo lo que producimos y una revolución en todo lo que consumimos. El proceso de creación de combustibles, alimentos y materiales de construcción, con todas las necesidades que tenemos como humanidad, hay que reinventarlo. Y eso requerirá una gran cantidad de inversión, una gran cantidad de ingenio y una gran cantidad de innovación”, afirmó el inversor.

Fink añadió que entidades como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial deben desempeñar un papel fundamental” para ayudar a garantizar que el capital se invierta en tecnología climática verde en las naciones en desarrollo.

“Las inversiones en proyectos con bajas emisiones de carbono en los mercados emergentes deberán ser de más de USD 1 billón al año, más de seis veces la tasa actual de inversiones de alrededor de USD 150 billones al año. Reducir la “prima ecológica” y hacer que las tecnologías limpias sean más asequibles requerirá importantes inversiones de capital, especialmente e incluso en el mundo en desarrollo”, agregó Fink.

En su charla en Arabia Saudita, Fink discutió la importancia de que el capital se invierta en tecnología verde de manera equitativa en todo el mundo. Actualmente, las tecnologías respetuosas con el clima son, en general, más caras que sus homólogas emisoras de carbono.

“Creo que los próximos 1.000 unicornios no serán un motor de búsqueda, no serán una empresa de medios, serán empresas que desarrollen hidrógeno verde, agricultura verde, acero verde y cemento verde”, agregó Fink.

El inversor destacó que BlackRock apoya a las empresas de hidrocarburos, y cree que serán parte de la solución de esta revolución verde de esta nueva tecnología verde. “En particular, las empresas de hidrocarburos están a la vanguardia en el desarrollo de métodos de captura y almacenamiento de carbono, que desempeñarán un papel importante en la eliminación de las emisiones de carbono que seguiremos produciendo”, concluyó Fink.

¿QUIÉN ES?

Larry Fink
Chairman and CEO at BlackRock
Laurence D. Fink is Founder, Chairman and Chief Executive Officer of BlackRock. He and seven partners founded BlackRock in 1988, and under his leadership, the firm has grown into a global leader in investment and technology solutions. BlackRock’s mission is to help investors build better financial futures, and the firm is trusted to manage more money than any other investment company in the world. Mr. Fink has been named one of the "World's Greatest Leaders" by Fortune, and Barron's has named him one of the "World's Best CEOs" for 15 consecutive years. Prior to founding BlackRock in 1988, Mr. Fink was a member of the Management Committee and a Managing Director of The First Boston Corporation. He serves as a member of the Board of Trustees of New York University (NYU) and the World Economic Forum, and is Co-Chairman of the NYU Langone Medical Center Board of Trustees. In addition, he serves on the boards of the Museum of Modern Art, the Council on Foreign Relations and the International Rescue Committee. He also serves on the Advisory Board of the Tsinghua University School of Economics and Management in Beijing and on the Executive Committee of the Partnership for New York City. Mr. Fink earned an MBA with a concentration in real estate from the University of California at Los Angeles (UCLA) in 1976 and a BA in political science from UCLA in 1974.

LO ÚLTIMO DEL ECOSISTEMA

Share This