La startup DolarApp, de origen norteamericano y con mercado en México, levantó una ronda semilla de USD 5 millones liderada por Kaszek Ventures y la aceleradora Y Combinator, en la cual participaron cerca de 50 ángeles inversionistas. Con este capital, la empresa busca abrir oficialmente su operación en el país mexicano trascendiendo la etapa beta en la que se encuentra actualmente.
DolarApp ofrece un servicio de compraventa de la stablecoin USDc cuyo principal objetivo es entrar al sector de envío de remesas desde Estados Unidos. Cuando los fundadores de DolarApp , Zach Garman, Álvaro Correa y Fernando Terrés vivían en los Estados Unidos y Europa, pasaban un tiempo en América Latina, donde vieron los problemas que tenían sus amigos en cuanto a las finanzas y el acceso a la banca en dólares. Entonces, los tres ex empleados de Revolut comenzaron a pensar en una forma de proporcionar ese acceso a dólares e incluso criptomonedas.
La empresa, fundada en 2021, está comenzando en México, donde Terrés dijo que alrededor de 20 millones de ciudadanos viajan a Estados Unidos cada año. “No van con tarjeta, sino con USD 5,000 en efectivo y van a la casa de cambio del aeropuerto, lo que significa que pierden dinero en el spread. Las remesas entre Estados Unidos y México representaron algo así como USD 50 billones el año pasado, y las tarifas son escandalosas, con un promedio del 5% del monto total enviado”, explicó el founder.
Zach Garman, Álvaro Correa y Fernando Terrés, cofundadores de DolarApp
La compañía comenzó un programa beta durante el verano y canalizará los nuevos fondos para agregar a su equipo, que actualmente está compuesto por 11 personas, así como los esfuerzos de marketing y preparación para un lanzamiento completo. Aunque Terrés se negó a dar cifras concretas de crecimiento, dijo que en los últimos dos meses, DolarApp había adquirido «unos pocos miles de usuarios beta».
DolarApp permite crear una cuenta bancaria USDC en unos cuantos segundos. Esto permitirá que las personas puedan ahorrar en USDC con ganancias anuales de hasta el 3%, así como realizar compras internacionales a través de una tarjeta Mastercard con hasta un 4% de reembolso.
Además, los usuarios podrán enviar y recibir dinero en Estados Unidos con una tarifa fija de USD 3, lo que es menor a lo que otras empresas cobran (USD 3 más 2% de cargo). La fintech de activos virtuales gana dinero con la tasa fija y con los ingresos de los saldos.
Los fundadores de DolarApp formaron parte del lote Y Combinator Summer 21, pero no hicieron el Demo Day para poder enfocarse en trabajar en el producto. No obstante, esta inversión semilla conseguida les permitirá avanzar de su fase beta y lanzará sus pagos virtuales con Apple Pay y Google Pay.
Por su parte, Hernán Kazah, fundador y managing partner de Keszek Ventures, una de las firmas que lideró la ronda, manifestó que DolarApp será una herramienta financiera masiva para ayudar a América Latina a avanzar hacia una mayor inclusión financiera.
“DolarApp permite a los latinoamericanos administrar sus finanzas en USDc, protegiendo sus ahorros en una moneda estable y sin los costosos cargos bancarios asociados con las transferencias bancarias internacionales y los pagos con tarjeta, todo en una sola cuenta”, apuntó el inversor.