Draper Cygnus, empresa que invierte en biotecnología, nanotecnología, space industry, inteligencia artificial y crypto, destinó un fondo de USD 50 millones para empresas latinoamericanas. El fondo llamado Draper Cygnus Fund es el cuarto de la firma en sus 9 años de vida y tiene entre sus inversionistas a Tim Draper, uno de los primeros en apostar en Tesla y Coinbase.
Las criptomonedas, computación cuántica, ciberseguridad, inteligencia artificial, mega data, robótica y biotecnología son algunos de los «focos» en los que se ha centrado el «Draper Cygnus Latam Fund», de acuerdo con un comunicado de la firma. Entre los unicornios de la región en los que ha invertido hasta el momento Draper Cygnus se encuentra la empresa argentina Satellogic, una compañía de tecnología espacial que construye y opera satélites privados. Satellogic se encuentra en el proceso de salida a bolsa en NYSE mediante un SPAC que la valora en USD 1.2 billones.
La también argentina Tiendanube igualmente es una de las inversiones de este fondo. La empresa ofrece tecnología para que cualquier individuo o empresa pueda tener su negocio de e-commerce. Recientemente levantó USD 500 millones y está valuada en USD 3.1 billones.
Draper Cygnus actualmente ya invierte tickets que van entre los USD 500.000 hasta los USD 2 millones para rondas de serie A. «Son muchas las startups latinas que están desarrollando ciencia y tecnología de clase mundial, pero que requieren capital para seguir avanzando y no están en el foco del capital de riesgo tradicional», explicó Diego González Bravo, fundador y administrador adjunto de Draper Cygnus.
El nuevo fondo, ya «operativo», tuvo como destinatarias siete «startups» con emprendedores diversos de México, Perú, Argentina y Brasil, entre otros países.
Por su parte, Tim Draper, cofundador de Draper Cygnus, aseguró que estamos ante el momento de las startups latinas. “La región está generando emprendedores que tienen un talento enorme y que son capaces de resolver los grandes problemas de la humanidad, convirtiendo los grandes desafíos en oportunidades», añadió Draper.
Las startups son Novo Space, con sede en Estados Unidos y con fundadores latinos, que ha desarrollado una plataforma modular de hardware y software de computadoras de alto rendimiento tolerantes a la radiación para aplicaciones espaciales.
Otra es Stamm, una compañía de biotecnología que está rediseñando desde cero los biorreactores por medio de la combinación de microfluídica, electroporación, impresión 3D y robótica.
También se eligió a la innovadora Lemmon, una empresa encargada de unir las finanzas tradicionales con las criptomonedas en una billetera virtual; Codiga, una startup que creó una solución basada en Inteligencia Artificial, y Oasys, la empresa que ha «repensado» la forma de diseñar y construir casas mediante el uso de tecnología de «impresión aditiva de metales».
El nuevo fondo de inversión también beneficiará a MicroTerra, una compañía innovadora que desarrolla ingredientes proteicos, nutritivos y funcionales para la industria alimentaria de origen vegetal; y a Voyager, creadora de un dispensador de bolsillo que entrega una dosis precisa a quienes consumen cannabis en formato de aceites, emulsiones o nuevas terapias.
Esta última startup está basada en Canadá y fue fundada por un peruano, un israelí y un canadiense. «Todas ellas están trabajando para solucionar problemas actuales y futuros de las más diversas industrias y sectores», señaló Ignacio Plaza, cofundador de Draper Cygnus.
Según la web de Draper Cygnus, su tesis se basa en que el capital de riesgo de «deep tech» es un instrumento esencial para crear un futuro próspero y sostenible para la humanidad».
Las llamadas «deep tech» (tecnología profunda)» de estas empresas tecnológicas son soluciones basadas en la convergencia o combinación de «nuevas tecnologías de frontera» como la biotecnología, la nanotecnología, la industria espacial y las criptomonedas, entre otras, explica el comunicado.
En los próximos meses, el fondo iniciará el levantamiento de un nuevo vehículo de inversión: un Opportunity Fund para invertir desde series B en adelante en aquellas startups del portfolio que ya estén escalando su negocio.