Es evidente que la sostenibilidad se ha convertido en un objetivo estratégico prioritario para las empresas. De acuerdo con un estudio de Grant Thornton, llevado a cabo en 29 países, muestra que el 67% de los líderes, tanto de empresas grandes, como PYMES y startups en América Latina, invertirán en iniciativas sostenibles este año, con la visión puesta en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las ONU propuestos para 2030. No obstante, el informe arroja que el 57% de los directivos encuestados a nivel global cree que el impacto económico del Covid 19 puede hacer que la sostenibilidad descienda en la lista de prioridades de las organizaciones.
El reporte de Grant Thornton revela que una proporción significativa de organizaciones son conscientes de la importancia de la sostenibilidad: el 48% afirma que este factor tendrá un impacto financiero neto positivo para su negocio, mientras que un 47% espera que un enfoque sostenible conduzca a una mejora de la eficiencia operativa y a una reducción de los costos. A su vez, el 43% de los directivos afirma que el éxito financiero y la sostenibilidad tienen la misma trascendencia para su negocio.
Una conclusión destacable del informe, es que las empresas de los mercados emergentes dan mayor prioridad a las cuestiones de sostenibilidad que aquellas organizaciones ya desarrolladas. Además, esperan un mayor impacto financiero positivo por integrar la sostenibilidad en sus modelos de negocio.
Grant Thornton señala que la sostenibilidad podría convertirse en la llave que les dé acceso a las empresas a nuevas oportunidades de negocio y les permita a su vez superar las crisis económicas. En este sentido, los líderes de empresas medianas de Latinoamérica destacan que la sostenibilidad ayuda a cumplir con las expectativas de los clientes (66%); a cumplir con las regulaciones (61%); a atraer, motivar y retener empleados (59%); y a preparar estratégicamente sus empresas hacia un escenario futuro (54%), entre otros beneficios.
Además, una de las principales motivaciones para integrar la sostenibilidad en la estrategia es la inversión, ya que cada año se asigna más capital en el mundo de acuerdo con parámetros de sostenibilidad. Cabe destacar que muchos inversores y bancos también utilizan la sostenibilidad como indicador clave del enfoque de una empresa en materia de gestión de riesgos.
Según la firma consultora, para las empresas categorizadas dentro del denominado mid-market de todo el mundo es claramente consciente de la importancia que tiene la sostenibilidad en las empresas, pero los datos del estudio de Grant Thornton también sugieren que muchas de ellas no están seguras de cómo poner en práctica este compromiso con la sostenibilidad: un 48% de los directivos está de acuerdo en que la mayoría de las compañías medianas no saben por dónde empezar cuando se trata de medir la sostenibilidad, mientras que sólo un tercio (33%) tiene en cuenta actualmente los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS) a la hora de elaborar y definir su estrategia empresarial.
“Una cuestión remarcable es que, si quiero vender a una empresa más grande, ésta querrá que los proveedores se ajusten a sus propios objetivos de sostenibilidad, ya que de este modo pueden asegurar que sus cadenas de suministro sean responsables”, explicó Ivri Verbin, director general de Good Vision y líder de la práctica de Responsabilidad Social Corporativa de Grant Thornton.
Este es uno de los factores que sustentan el hecho de que las empresas de las economías emergentes sean más propensas a dar prioridad a la sostenibilidad. Verbin observa que la exigencia de las grandes empresas de los países más desarrollados de implantar la sostenibilidad también está empujando a los países emergentes a cumplir con estas cuestiones para poder venderles.
De otro lado, para muchas empresas del mid-market, el desembolso financiero necesario para poner en marcha un programa de sostenibilidad es un obstáculo importante que hay que superar, y que se ha convertido en un problema aún mayor como consecuencia de las presiones financieras en torno al Covid 19.
Para dar respuesta en este sentido, Verbin señaló que la idea de la sostenibilidad consiste en comprender las expectativas de los stakeholders e intentar responder como empresa. “El diálogo proporcionará conocimientos cruciales y resolverá muchos de sus problemas. No se puede ser una empresa innovadora sin escuchar; y las redes sociales facilitan mucho esta escucha», concluyó el experto.