En el marco de la presentación de Finnosummit 2022, que se llevará a cabo los próximos 1 y 2 de junio de forma presencial tras dos años de hacerse en forma remota, Andrés Fontao, cofundador y managing partner de Finnovista y Antonia Rojas, partner del fondo ALLVP, enfatizaron en que las oportunidades, tanto para inversionistas como para emprendedores continúan vigentes, pese a la crisis global en los mercados.

“Aunque los mercados están revueltos y hay nerviosismo, continúan las oportunidades para que el ecosistema fintech siga creciendo en México y América Latina. Tal vez no haya tanta inversión o los fondos serán más selectivos, pero las oportunidades van a existir porque aun el 50% de la población en América Latina sigue desatendida por el sector bancario tradicional”, comentó Andrés Fontao a través de una video conferencia para presentar la nueva edición de Finnosummit.

En este sentido, Fontao mencionó que hoy se vive en la región la etapa fintech 2.0, en la que se ve al ecosistema ya más como una capa tecnológica. Consideró que las oportunidades son para las startups que generen infraestructura apalancándose en temas como open finance; pero también soluciones fintech dentro de otras plataformas tecnológicas como el «compra ahora, paga después» (BNPL por sus siglas en inglés) y soluciones de nómina.

Fontao concluyó en que también dentro de la etapa fintech 1.0, dijo, hay segmentos que aún no han explotado como las fintech especializadas en seguros y bienestar financiero.

Vale la pena apuntar que aunque buena parte del ecosistema fintech sigue pareciendo disruptivo y novedoso entre la población general, también es cierto que hay una nueva vuelta de tuerca preparándose, lo que se conoce como fintech 2.0 y que pretende emparejar los servicios financieros digitales de punta con las revoluciones tecnológicas del internet 3.0, aquel impulsado completamente por experiencias inmersivas, inteligencia artificial, realidad virtual, internet de las cosas (IoT) y redes sociales. No se puede concebir el desarrollo fintech sin el desarrollo del internet.

El futuro de las fintech 2.0 será uno lleno de nuevos y mejores productos y servicios, más personalizados, seguros, pero sobre todo, un panorama en el que el ecosistema sea más robusto y la colaboración entre empresas sea fundamental para todos los actores, tanto empresas como usuarios.

En el aspecto de la etapa fintech 2.0 estuvo de acuerdo, Antonia Rojas, partner de ALLVP, quien agregó que cada vez más las fintech irán abordando diferentes verticales de los negocios, y aseveró que los problemas financieros y de tecnología en la región están muy lejos de solucionarse, y por ende, hay grandes oportunidades para que siga generando talento y nuevas empresas alrededor de solucionarlos.

Rojas hizo especial énfasis en que el tema de financiamento, debido a la coyuntura global si va a cambiar este año. “El número de deals se va a disminuir, debido a que los fondos de inversión serán más selectivos y exigentes, lo cual es muy bueno para el ecosistema; de otro lado, las rondas de inversión serán de montos más altos pero enfocadas en productos sólidos para que sigan creciendo y escalando; y finalmente, la startups tendrán que buscar cada vez más tracción para no atar su crecimiento solo a la inversión de capitales de riesgo”, explicó Antonia Rojas, partner de ALLVP.

La inversora de ALLVP enfatizó en que la pandemia cambió los hábitos de consumo de la población para siempre, y desde el 2018 el número de fintech ha duplicado su número en Latinoamérica, llevándose, además, el 30% de los deals de inversión. Además, hay nuevos modelos de negocio dentro del sector fintech que se seguirán consolidando.

 

Algunos detalles del Finnosummit 2022

 

En su sexta edición, el Finnosummit 2022 volverá a su formato presencial en Ciudad de México el 1 y 2 de junio, en el cual esperan la asistencia de más de 1.000 personas, reuniendo a más de 100 speakers (entre founders, partners e inversionistas), para conversar sobre las tendencias del ecosistema y el rol de sus diferentes actores.

 

 

Entre algunos de los speaker estarán Francisco Casanueva, presidente de Interprotección, María Ariza, CEO de BIVA MX, Irene Arias, CEO del BID Lab, Maria Teresa Arnal, Head of Latam Stripe, y la propia Antonia Rojas, partner de ALLVP.

Además, tendrá lugar el “Reto Finnosummit” donde podrán conocerse a las 20 startups de la región más prometedoras y con mayor potencial.

Cabe destacar el evento es organizado por Finnovista, cuyo objetivo es ayudar a corporativos a desarrollar programas de innovación que impulsan y aprovechan el ecosistema Fintech e Insurtech para conseguir resultados de negocio y desarrollar nuevas capacidades organizativas. A través de sus programas de engagement y aceleración de startups han ayudado a líderes globales como Visa, BBVA, HSBC o Scotiabank a resolver grandes desafíos de innovación en colaboración con startups.

¿QUIÉN ES?

Andrés Fontao
Helping transform finance and insurance for the better
Andres is a fintech entrepreneur and early-stage investor. He has a successful track record in identifying and helping grow technology-driven businesses (consumer and enterprise) with a focus on new market and product opportunities— horizontally, across new business verticals and into new geographic territories. A recognized thought-leader in innovation and technology applied to financial services, Andres is a frequent speaker and panelist at industry events across the globe. Bilingual in English and Spanish, Andres has global exposure, having lived and worked in the US, Mexico, Spain and other European markets. He is currently based in New York City.

LO ÚLTIMO DEL ECOSISTEMA

Share This