Empresas de América Latina invierten entre USD 500.000 y USD 1 millón para automatización
9 de septiembre de 2021

Un informe reciente everis, consultora multinacional de negocios, junto al MIT Technology Review, reveló que más del 80 % de las empresas en América Latina percibe las estrategias de automatización como una palanca clave para el futuro. Entre las empresas encuestadas, 7 de cada 10 valoran en sus planes estratégicos la posibilidad de sustituir o transformar actividades esenciales ejecutadas por empleados por soluciones de automatización.

Así mismo, el estudio, titulado “El Viaje Hacia La Organización Híbrida”, develó que las empresas en la región están invirtiendo entre USD 500.000 y USD1 millón en transformación digital para incluir, por ejemplo, chatbots, big data y machine learning, entre otros.

Cabe destacar que, a nivel de uso, las áreas de atención al cliente han sido las grandes beneficiaras del impulso de la automatización, pasando de un 9% en 2019 al 37% de este año, lo que representa un aumento superior al 300%.

Hoy, más de la mitad de las empresas es consciente de la necesidad de generar un cambio cultural de cara a la transformación del talento y los líderes consideran indispensable la implementación de tecnologías como automatización robótica de procesos.

En este estudio se analizó el estado de madurez de empresas de México, Colombia, Perú, Brasil, Chile y Argentina en el viraje hacia la hibridación física-digital. El 60% de ellas, del sector de banca, seguros, telecomunicaciones o energía, y el 40% restante, de áreas como retail, manufactura y salud.

No obstante, hay varios desafíos por resolver. “A pesar de la disrupción provocada por la pandemia, hay algunas cosas que no han cambiado mucho frente al estudio previo de everis (2019) sobre organizaciones híbridas. Su nueva versión vuelve a concluir que la eficiencia sigue siendo la principal prioridad entre los encuestados, seguida de la reducción de riesgos a causa de errores humanos en los procesos”, detalla el documento.

El informe de everis es complementado por el reporte de “Transformación con sentido digital”, desarrollado por la firma EY, el cual registra que en el 44% de las juntas directivas de las empresas en Latinoamérica, ya tienen la transformación digital como un punto prioritario de sus agendas de trabajo. Igualmente, que los sectores de las telecomunicaciones y el financiero destacan como los principales impulsores en procesos de transformación.

Así mismo el documento de EY, indica que las empresas con menos de 500 colaboradores están abajo en su índice de madurez digital, comparadas con las compañías de más de 5.000 empleados.

Adicionalmente, el documento da cuenta que las compañías que enfocaron sus esfuerzos en implementar tecnologías emergentes alcanzaron 53,46 puntos de madurez . En contraste, aquellas empresas que definieron un programa de transformación con la integración de hasta tres diferentes tecnologías emergentes llegaron a niveles de 64 puntos; marcando una clara y determinante diferencia de resultados entre los dos enfoques de estrategia y adopción digital.

Indica el informe de EY que a raíz de la pandemia de la Covid-19, las empresas se han enfrentado a diversos retos relacionados con su transformación digital y la rapidez tecnológica con la que reaccionan a la incertidumbre actual.

“Ante este escenario inédito para el mercado, las compañías que decidieron incrementar su inversión para iniciar o acelerar su proceso de transformación digital alcanzaron hasta 7,3 puntos adicionales en su índice de madurez en comparación con aquellas obligadas a restringir o mantener los niveles de inversión. Derivado de ello, la mayoría de los líderes (57%) aceleraron o activaron su proceso de transformación digital a causa de la pandemia y únicamente 2 de cada 10 se vieron obligados a detener dicho proceso. Además, 1 de cada 3 optó por enfocar todo el esfuerzo de transformación en un ámbito muy específico de su empresa”, concluyó el informe.

¿QUIÉN ES?

everis
an NTT DATA Company
everis an NTT DATA Company is a multinational consulting firm that offers business and strategic solutions, development and maintenance of technological applications and outsourcing services. The company, which operates in the telecommunications, financial, industrial, utilities, energy, public administrations and health sectors. It currently employs 28,000 professionals at its offices and high performance centers in 17 countries.

LO ÚLTIMO DEL ECOSISTEMA

Share This