Con el lema #AprenderParaCrecer, unos 200 emprendedores de Colombia se beneficiarán de cursos en marketing, experiencia de usuario, metodologías ágiles y levantamiento de capital durante el «Campus Week» organizado por Endeavor Colombia. Las capacitaciones estarán a cargo de mentores quienes son Emprendedores Endeavor de Bold, Siigo, Ascendo y Referencia.

Los emprendedores podrán adquirir conocimientos de acuerdo con la etapa en la que esté su startup: ideación, consolidación o crecimiento, en temas como: planeación ágil, desarrollo de un Mínimo Producto Viable (PMV), creación de una estrategia de marketing digital, adquirir nuevos clientes y retenerlos, crear una cultura de innovación y encontrar fuentes de financiación.

Durante toda la semana se realizarán 9 workshops prácticos de la mano de expertos como Carolina Vanegas, Product and Service Designer en EY; Elkin García, diseñador UX/UI en UBITS; Ángela Gómez, Client Solutions Manager en Facebook Colombia, y Luciano Tozato, Machine Learning and AI en Google.

El evento también cuenta con las llamadas Endeavor Classes, espacios liderados por emprendedores Endeavor como Carlos Santana, de Acsendo; José Vélez, de Bold; Kenneth Mendiwelson, de Referencia, y David Ortiz, de Siigo, quienes compartirán con los asistentes experiencias y secretos clave que los han llevado a donde se encuentran hoy. También enseñarán a realizar un correcto spin-off, manejar acertadamente sus tiempos y lograr que sus empresas tengan proyección internacional.

«Nos alegra muchísimo ver que cada vez más emprendedores están empezando el camino de crear empresa o de consolidarse en el mercado y por eso, precisamente, buscamos apoyarlos sin importar su etapa. Hemos identificado que en este proceso no solo son importantes los conocimientos técnicos, sino también las habilidades blandas, por ello creamos una agenda que abordará desde cómo desarrollar un Mínimo Producto Viable hasta cómo equilibrar la vida personal y laboral», resaltó Camila Salamanca, directora ejecutiva de Endeavor Colombia.

Por otra parte, para el día del cierre, habrá un Meet the Companies con las empresas seleccionadas con la intención de presentar sus iniciativas ante otras compañías con más trayectoria o que ya son representativas en el sector, para lograr posibles conexiones futuras, oportunidades de negocio y asociaciones empresariales.

Mapa de inversión, un proyecto de Endeavor Colombia que se materializa

Siendo conscientes de la necesidad de preparación, así como los desafíos que deben superar los emprendedores para atraer inversión, Endeavor Colombia decidió unirse a varios actores de ecosistema como lo son Banco de Bogotá, MatrixConsulting, Gómez Pinzón, Fundación Santo Domingo y A2censo, para desarrollar el «Mapa de Capital», la primera guía en Colombia que ofrece conceptos, herramientas y mejores prácticas a todos los emprendedores del país según su etapa, incluyendo: inversión ángel, capital semilla, serie A y B, capital privado y otras alternativas que pasan por la banca experta y las fintech.

“Durante mi experiencia en Endeavor, conociendo y apoyando a muchos emprendedores, he logrado identificar que el acceso a capital es uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan los emprendedores en Colombia. En muchos casos se debe al desconocimiento que tienen sobre las diferentes fuentes de financiación que existen según la etapa y la estrategia de crecimiento de sus empresas, y el proceso (paso a paso) para acceder a ellas. Y lo más importante es que existen factores en este proceso como la dilución, la selección de un inversionista, los términos a negociar y muchos otros que, mal llevados, pueden afectar el crecimiento de sus empresas e incluso representar la pérdida del control de sus fundadores por una dilución excesiva”, agregó la directora ejecutiva de Endeavor Colombia.

La directiva también destacó que han identificado que estos emprendedores tienen que darse a la tarea de hacer una larga investigación para encontrar quiénes son esas organizaciones, personas e inversionistas que podrían invertir en sus emprendimientos.

Por esta razón, el Mapa de Capital también ofrece mapeos de actores relevantes en el ecosistema, que incluye más de 400 fondos en etapa temprana y de madurez, con una descripción de sus tesis de inversión; un listado de fintech que ofrecen créditos empresariales y soluciones de factoring y confirming; además de un mapeo de bancos comerciales y entidades del ecosistema, visibilizando la oferta de productos y servicios creada especialmente para ellos.

“Apalancándonos en el conocimiento y experiencia de nuestros Emprendedores Endeavor, Mentores Endeavor y aliados, materializamos en esta guía todas las herramientas, consejos y aprendizajes con videos, formatos interactivos y documentos descargables que ayudarán a facilitar el acceso a la información y preparación de los emprendedores que requieren capital para impulsar el crecimiento de sus empresas”, concluyó Camila Salamanca.

¿QUIÉN ES?

Camila Salamanca
Directora Ejecutiva Endeavor Colombia
Directora Ejecutiva Endeavor Colombia. Consultant Compartamos con Colombia. Managing Director Strategy and Development Teach for All Global Network. Volunteer Consultant TechnoServe. Summer Consultant Taproot Foundation.

LO ÚLTIMO DEL ECOSISTEMA

Share This