Tras recaudar una ronda Seed por USD 1 millón, la startup colombiana Ubanku, cocreada por Federíco López y Andrés Méndez, lanzará en 2023 un neo banco que operará en Colombia y México. Su propósito es lograr una mayor inclusión social y financiera de los jóvenes. Algunos de los que han apoyado el proceso de inyección de capital han sido Newtopia VC (Fondo de USD 50 millones), Irie VC, EF Venture Capital, así como inversionistas ángel como Pablo Santos, CEO de Finaktiva; Stefan Krautwalt, ex Dafiti; Camilo Clavijo de Hubspot; Mauricio Suarez de Melon, junto con altos ejecutivos de empresas de tecnología cómo PayU, Mambú, Google, IBM, entre otros.
Tras ocho años de experiencia bajo la marca Enlau y el liderazgo de su CEO, Andrés Felipe Méndez, la startup impactó a cerca de 150.000 personas en Colombia, México y Perú que utilizaron su app. El balance es más que positivo: 30.000 estudiantes tomaron cursos sobre emprendimiento, más de 4.000 generaron ingresos económicos en su tiempo libre, más de 3.000 sirvieron como voluntarios para 39 ONGs, más de 2.200 mejoraron su rendimiento académico por medio de servicios de tutorías y se hicieron más de 250.000 transacciones de productos en su market place.
Entre sus principales hitos, EnlaU trabajó con más de 40 marcas, entre las Rappi, Albo y Nequi, a las que apalancó para que ingresarán al nicho universitario, consiguiendo más de 30.000 usuarios para estas. Así mismo, ayudó a más de 60 universidades de Latinoamérica a canalizar conocimientos de Sillicon Valley para actualizar sus currículos de emprendimiento. Finalmente, canalizó diferentes ayudas para apoyar a los estudiantes de bajos recursos cuando el Gobierno nacional se quedó sin los subsidios para el Programa Ser Pilo Paga y levantó donaciones con las que subsidió los alimentos de más de 2.000 jóvenes becados.
Cabe destacar que la nueva fintech ya prendió motores, y realizó una prueba con más de 7.325 estudiantes.
Andrés Méndez, CEO de la startup aseguró que como especialistas del mercado juvenil de América Latina han decido lanzar una versión beta exclusiva para Colombia permitiéndose entender qué servicios (en ahorro, crédito, inversión), funcionalidades y beneficios necesitan los jóvenes en la búsqueda de su independencia financiera.
“Los jóvenes están bombardeados de productos y servicios que generalmente no están pensados para ellos. Nuestros usuarios nos han enseñado que, en mayor o menor medida, ya tienen acceso a billeteras digitales, cuentas de ahorro, tarjetas débito, crédito, e incluso plataformas de inversión. Esto nos llevó a entender que no vamos a ser el neo-banco de los jóvenes porque tengan una tarjeta más. Lo seremos porqué somos su gurú financiero, estamos conectando a todo el ecosistema de productos y servicios que el joven necesita en una sola experiencia de consumo y aprendizaje. Queremos ayudarlos a tomar mejores decisiones con el dinero, a soñar, planificar y navegar en el complejo ecosistema financiero”, agregó el founder.
El directivo añadió que, sin embargo, no están descuidando lo fundamental, pues siguen contando con equipos conformados por jóvenes en las principales universidades públicas, privadas, e instituciones técnicas y tecnológicas de Colombia”.
El foco inicial de UbankU girará en torno a construir los fundamentos de un unicornio de impacto social: producto, colaboradores e inversionistas.