La startup chilena Examedi levantó USD 17 millones en una Serie A liderada por General Catalyst, con participación de los ángeles inversionistas Thomaz Srougi de Dr. Consulta; Sebastián Mejía de Rappi; y Jamie Karraker de Alto Pharmacy. Esta ronda se suma al financiamiento semilla de USD 3.5 millones que tuvo tras haber pasado por la aceleradora Y Combinator en 2021. Antes pasó por la regional Platanus Ventures.
Con apenas un año de operación, Examedi usará el financiamiento en el desarrollo de productos, en especial soluciones B2B, y para seguir avanzando por América Latina. Actualmente ya cuentan con operación en Chile y México y su plan es alcanzar otros países este mismo año.
El modelo de Examedi consiste en conectar a profesionales de la salud directamente con los pacientes, para luego analizar las muestras en laboratorios establecidos, como una especie de “uberización” en el sector salud.
Su CEO y cofundador, Ian Lee de 21 años, quien programa desde los 14 y a los 18 era el ingeniero de software de la proptech chilena Houm, manifestó que con Examedi quieren ser “el partner de salud” de cada familia en Latinoamérica y celebró además la reciente ronda. Cabe resaltar que Lee fue becado por la Universidad de Waterloo en Canadá y por la beca del fundador de Paypal, Peter Thiel.
“Estamos muy contentos de tener a General Catalyst como inversor principal, porque nuestra misión de priorizar la salud de calidad, a domicilio y a buen precio, se alinea totalmente con ellos”, dijo el CEO de Examedi.
Lee junto con los otros dos founder, Andrés Kemeny de 21 años y Juan Pablo Zepeda de 26 años, decidieron llevar sus capacidades como programadores al siguiente fundando Examedi en 2021. Ese mismo año fueron aceptados en las aceleradoras Platanus Ventures, en Chile, y Y Combinator, en Estados Unidos.
“Mi papá tiene problemas de colesterol y es fumador. Tenía que hacerse exámenes de rutina y no me calzaba cómo funcionaba el sistema, tan lento y poco tecnológico. De ahí surgió la idea. Luego nos dimos cuenta que a nivel logístico tenemos un modelo que podemos replicar. Y sí, planeamos llegar a todas las esquinas de Chile durante 2022”, explicó Lee.
El joven directivo expresó que es fácil para ellos expandirse porque su red de enfermeras sirve exactamente igual que Uber. Entonces si hay alguna de ellas que viva en la Patagonia, por ejemplo, pueden abrir Examedi en la Patagonia.
“Nosotros manejamos la logística y le entregamos insumos e información del paciente a la enfermera, para que ella atienda de su ubicación cercana”, apuntó el founder.
A muchos inversores les ha sorprendido la capacidad de expansión de Examedi, partiendo con PCR a domicilio, y siguiendo con todo tipo de exámenes de sangre, vacunas y más. Ahora sumaron kinesiología y electrocardiograma a domicilio a su catálogo. En el futuro cercano ofrecerán servicios nutricionales.