Exponencial Confirming está revolucionando el factoring en Colombia con su plataforma «Afirmatum»

Hacer disrupción sobre la banca, permitir que la usabilidad sea más escalable, que haya accesibilidad desde cualquier lugar del mundo y se mejore la experiencia transaccional, son algunos de los retos que como FinTech hoy está asumiendo Exponencial Confirming, la empresa de factoring que está revolucionando un negocio que hasta entonces había sido muy manual.

María Camila Muñoz, CEO de Exponencial Confirming, afirmó que algunos informes estiman que el factoring en Colombia es de $35 billones y otros informes en cambio hablan de que éste llega a los $100 billones. Cifras que además de ser muy distanciadas, evidencian que la penetración del factoring sigue siendo muy baja.

Muñoz venía de trabajar en factoring y conocer de primera mano que era una operación muy manual y compleja, debido a que los usuarios tenían que llevar las facturas físicas para hacerlas endosar y una compañía se podía gastar entre 10 y 12 días haciendo la operación para recibir su capital de trabajo anticipado. Por eso, se preguntaba cómo hacer disrupción aprovechando el auge de las FinTech.

Fue así como crearon “Afirmatum”, la plataforma de Exponencial Confirming que permite hacer factoring de manera digital, logrando mediante tecnología llevar un producto que había sido atendido únicamente por la banca en los canales especializados de venta, para que pueda ser masificado, disminuyendo significativamente los tiempos y contribuyendo a aumentar la productividad de las empresas, especialmente las pymes. “Hoy para la pyme es muy fácil”, afirma Muñoz y explica: Ingresa a la plataforma, registra su usuario y contraseña, visualiza sus facturas, las marca en las horas de la mañana y en las horas de la tarde los recursos entran a las cuentas de la compañía. “Hoy nuestra propuesta de valor es que la empresa tiene consignado su dinero en menos de 12 horas”, destacó la CEO.

Exponencial Confirming tiene presencia nacional, con cerca de 18 mil clientes en 28 ciudades de Colombia, y una operación simultánea de alrededor de 5 mil clientes diarios. Está haciendo operaciones por $1 billón al año a las diferentes entidades del sector financiero con las que trabaja y a través de las cuales hace la entrega de recursos a las empresas que lo requieren. Actualmente crece al 100% y proyecta que al cierre de 2020 crecerá a 1.5 veces su tamaño.

Desde su creación y hasta la fecha, la empresa participa en las mesas de diálogo del Gobierno Nacional, de cara a fortalecer el sector FinTech. Desde allí la compañía espera que se continuará perfeccionando la regulación del sector, la cual le ayudará a las FinTech a lograr una mayor penetración y a que las pymes sean más competitivas a través del acceso a capital de trabajo.

¿QUIÉN ES?

STARTUPS & ENTREPRENEURS

Share This