El emprendimiento colombiano sigue brillando y convirtiéndose en un referente a nivel nacional e internacional, muestra de ello son las startups que han nacido, crecido, evolucionado, y que han llegado para quedarse, consolidándose cada vez más en el mercado, con propuestas únicas, que aportan realmente un valor a sus consumidores, y les brindan una solución a la medida de sus necesidades.

Y para la muestra está Ezpot, que quiere decir: “espacio único que se alquila temporalmente”, y cómo su nombre lo indica, se trata de una plataforma que funciona como una especie de Airbnb comercial, en la que las personas pueden arrendar cualquier tipo de espacio cómo casas, locales, oficinas, salones, terrazas, fincas, entre otros.

Esta plataforma está diseñada para conectar esos espacios con las personas que los necesitan para realizar diferentes clases de actividades, como trabajar, convocar reuniones, celebrar eventos sociales o cualquier otro tipo de evento que se nos pueda ocurrir.

Este emprendimiento colombiano que ya va a cumplir dos años en el mercado ofrece sus servicios en Bogotá y Medellín, y tiene disponible más de 500 sitios para arrendar. Lugares que antes eran utilizados únicamente por sus dueños o muchas veces subutilizados, ahora pueden ser aprovechados por más personas y le pueden generar una ganancia adicional a sus propietarios, gracias a la plataforma.

En realidad, la plataforma es muy fácil de utilizar, cualquier persona que quiera publicar un espacio en Ezpot lo puede hacer sin ningún costo, solo debe publicar su sitio con buenas fotos, estipular los horarios y el precio, después le llega una solicitud con las especificaciones del evento y cada oferente del lugar decide si lo acepta o no. La plataforma cobra una comisión del 20% fraccionada en 10% que lo debe pagar el huésped y el otro 10% que lo debe pagar el anfitrión, quien es el que define cuánto va a cobrar por su espacio. Actualmente la plataforma registra cerca de 2 mil usuarios y 25 mil visitas al mes.

Esta startup además tiene una alianza con una reconocida compañía de seguros, lo que le garantiza a los usuarios de la plataforma una mayor seguridad y confianza a la hora de alquilar o poner en alquiler alguno de sus espacios. Cuenta también con un proceso de evaluación de los espacios según características como ambientación, diseño y arquitectura, con el fin de que los interesados encuentren los mejores espacios y en las mejores condiciones.

Según lo expresado por Juliana Fernández, fundadora de Ezpot, el objetivo de su compañía básicamente es, “generar oportunidades a las personas que tienen oficinas, cocinas, terrazas, habitaciones o salas de reuniones sin uso, conectándolos con quienes las buscan de forma fácil y segura. Cada vez más, existen personas que cuentan con espacios o lugares inactivos que, sin el mayor esfuerzo, pueden representar ingresos económicos adicionales, lo que contribuye notablemente a la dinámica de la economía colaborativa”.

Así mismo, Nicole Abusaid, gerente general de Ezpot manifiesta una visión clara sobre el propósito de esta iniciativa, “En nuestra compañía, lo que buscamos es que la gente a un solo clic encuentre de manera rápida y segura espacios o alternativas no tradicionales y se atreva a hacer algo diferente”

 Sin duda alguna una muy buena opción para ampliar el abanico de oferta y demanda de espacios en el mercado y conectar todo un ecosistema en torno a la realización de diferentes clases de eventos.

Share This