Germán Jaramillo, CEO y fundador de Finnova Fintech contó a LA7EM que tras seis meses de trabajo con el equipo de iNNpulsa, se pondrá en marcha esta iniciativa que busca financiar en su primer batch a 15 startups de base tecnológica que estén por fuera del rango de financiación de la banca tradicional, de venture capital y ángeles inversionistas, e incluso por fuera de la figura de A2censo, el crowfunding de la Bolsa de Valores de Colombia, el cual también busca intermediar en el financiamiento de emprendimiento en etapas iniciales.
Respecto a cómo será el proceso de selección de las compañías, dado que no será una convocatoria abierta en principio, el CEO de Finnova Fintech explicó que revisarán el listado de empresas que han sido aceleradas por iNNpulsa y realizarán un acercamiento a estas para mirar los requerimientos de capital y sus tiempos, entre otros factores que serán clave para la estructuración de las campañas.
“De las miles de empresas que han recibido mentorías por parte de iNNpulsa nuestro equipo de profesionales hará un segundo filtro para revisar cuáles tienen un “Producto Mínimo Viable” (MVP) probado ya en el mercado, que tenga un mínimo de facturación anual de USD 4.000 anuales (lo cual es una consecuencia de lo anterior) y que tenga un TLR (indicador de madurez tecnológica) superior a seis», explicó Jaramillo.
Sobre los inversionistas, el CEO de Finnova Fintech resaltó que cualquier persona que se haya inscrito previamente en la página y cumplido los requisitos podrá invertir desde USD 50 en las startups que salgan a buscar financiación a través de la plataforma. Una vez se hagan públicas las campañas, las cuales comenzarán en abril, estas tendrán consigo las características de la inversión como por ejemplo a qué sector pertenece la firma, breve descripción del producto, equipo y tiempo de entrega de la recompensa.
Germán Jaramillo, CEO de Finnova Fintech
El directivo explicó lo que obtendrá el inversionista al darle dinero al proyecto de la startup. “Vamos a salir con crowdfunding de recompensa donde los inversionistas reciben en contraprestación un bien o servicio del emprendimiento tecnológico que van a financiar. En otras palabras, este tipo de crowdfunding no dará retornos monetarios, sino que será una recompensa vía productos o servicios de la empresa que están ayudando a financiar. Es una excelente manera de financiarse para las empresas en etapa temprana. No están adquiriendo deuda que afecte sus balances porque están recibiendo dinero por una venta de los bienes o servicios que producen y de esta forma financian su operación y van validando su mercado”, agregó el CEO de Finnova Fintech.
El directivo resaltó que en el mundo ya hay ejemplos exitosos que ofrecen este tipo de crowdfunding: Indegoo y kickstarter. De otro lado, comentó que el costo que deben asumir las startups que quieran buscar financiamiento a través de la plataforma de Finova Capital está alrededor del 17% efectivo anual.
Sin embargo, explicó que hay que tener en cuenta que con dicha tasa «no solo está financiándose la startup, sino también está haciendo una venta y además tiene publicidad y marketing de campaña que posicionan a la empresa y al producto».
“Podemos estar hablando que el valor neto de financiación puede estar en el orden del 11% efectivo anual. Entre las metas de Finnova Fintech en el primer año de la alianza está haber logrado mover un total de USD 600.000 en financiamiento para las startups. En este primer semestre esperamos ir aumentando los cupos de los emprendimientos digitales a financiar y vamos a tener campañas de financiación que inician desde USD 10.000 hasta USD 50.000″, concluyó Jaramillo.