México ha registrado el surgimiento de tres unicornios en el último año: Kavak, Bitso y Clip. Aún con ello el fondo FinTech Collective ve con gran espacio de crecimiento el sector fintech, tanto nivel a técnico como de talento disponible. Con el fondo de USD 200 millones, esta firma buscará cómo fortalecer la infraestructura de tecnología financiera en la región de América Latina, impulsar los software de manejo de contabilidad y activos, así como la automatización de PYMES.
Actualmente, FinTech Collective ha invertido en más de 50 empresas, incluidas Anyfin (Estocolmo), Axoni (NYC), Flutterwave (África), IMMO Capital (Londres), Minu (México), MoneyLion (NYC), NYDIG (NYC), Ocrolus (Nueva York), Vestwell (Nueva York) y Willa (Estocolmo / LA). Entre sus exit más destacados está Quovo (adquirido por Plaid). Cabe resaltar que la serie A de Minu, fue la segunda ronda a mayor escala liderada a nivel América Latina después de la fintech colombiana Minka en 2019.
“América Latina es una región altamente urbanizada y cuando hablamos de modelos de negocios donde nosotros invertimos, obviamente las aglomeraciones de gente ayudan. También tiene el nivel de conectividad que ha crecido en los últimos años a medida que los dispositivos móviles se han vuelto más baratos y es algo que facilita el tipo de inversiones que hacemos. Creemos que los ambientes regulatorios han mejorado“, explicó Carlos Alonso, líder de las inversiones en América Latina de FinTech Collective.
Alonso reconoció que si bien los ambientes regulatorios en América Latina han avanzando sobre todo en México con la Ley Fintech presentada en 2018, así como las legislaciones en Open Banking impulsadas por Brasil, aún son mercados donde gran parte de la población se ha quedado excluida del sistema financiero.
“Nosotros básicamente hemos hecho ocho inversiones en los últimos tres años, de las cuales tenemos cinco en México, que es el segundo país donde tenemos más inversiones después de Estados Unidos“, agregó el inversor.
En las carteras actuales de FinTech Collective, el 20% de las inversiones son blockchain y DeFi, incluidos cinco unicornios fintech. La «tasa de aciertos» de la empresa (empresas que todavía están activas) se sitúa actualmente en el 96%, lo que se destaca por el hecho de que dos tercios de esas inversiones iniciales se realizaron en empresas antes de la obtención de ingresos.
“FinTech Collective fue una de las primeras firmas de capital de riesgo en reconocer la oportunidad fintech resultante de la crisis financiera global, que sirvió como catalizador para desbloquear una generación de innovación en los servicios financieros. Creemos que los próximos 30 años representan un período sin precedentes en el que todas las facetas de los servicios financieros serán deconstruidas y reconstruidas, y nuestras profundas raíces globales, particularmente en los ecosistemas de Nueva York y Europa, nos permitirán aprovechar esta tremenda oportunidad», aseveró Alonso.
Los socios limitados de FinTech Collective incluyen algunos de los administradores de activos institucionales más grandes y respetados del mundo, como la Junta de Inversiones del Estado de Wisconsin, el Sistema de Jubilación de Maestros del Estado de Illinois, Greenspring Associates y StepStone Group. Los nuevos socios limitados también incluyen algunos de los inversores institucionales en criptografía más experimentados en los Estados Unidos y Europa, incluidos DRW y Alan Howard.
Alonso señaló finalmente que la pandemia ha servido como catalizador para la aceleración de tales oportunidades de mercado, ya que las principales empresas de tecnología financiera casi han duplicado su valor de mercado solo en el último año. Solo mirando la adopción por parte de los consumidores, el tráfico de banca móvil ha aumentado un 85% y los registros de banca en línea aumentaron un 200% en los últimos doce meses.
“A pesar del crecimiento fenomenal, todavía hay mucho espacio para operar con los bancos convencionales que aún representan el 72% del valor de mercado total de la industria bancaria y de pagos global”, concluyó el directivo del fondo.