Brasil ganó otro unicornio. FreteBras, el holding que une a tres reconocidas empresas del sector logístico: la startup de digitalización de camioneros CargoX, la fintech FretePago y la plataforma comercial de transporte de mercancías Frete, se convirtió en unicornio después de una inversión de USD 200 millones. La inversión fue liderada por el conglomerado japonés SoftBank y el gigante tecnológico chino Tencent. También contó con la participación de bancos como BID Invest y BTG Pactual y fondos como LightRock, Reinvent Capital y Valor Capital Group.
Fundada en 2013 por el argentino Federico Vega, la startup busca eliminar la ineficiencia del transporte de carga en América Latina, que se negociaba en las gasolineras o paradas de camiones, resultando en camiones rodando vacíos entre el 40% a 60% de su tiempo. El modelo de negocio de FreteBras digitaliza la demanda y la oferta de carga, generando ahorros de hasta un 25% en costos de transporte, según la compañía.
El grupo ofrece otras soluciones, tales como el crédito para capital de trabajo que ayuda a reducir los costos operativos y ampliar la operación de los transportistas. Los conductores de camiones, a su vez, aumentan sus ganancias hasta en un 50% al acceder y negociar el flete de manera más eficiente.
FreteBras es el tercer unicornio brasileño en el mercado logístico, después de las empresas de reparto iFood y Loggi. No obstante, es el primer unicornio que ataca específicamente el sector de carga.
Actualmente, el grupo procesa más de USD 18.7 billones en transacciones, USD 450 billones en valor de mercancías transportadas y crece a una tasa anual del 90%. El holding también cuenta con 615.000 camioneros registrados y activos, lo que representa el 40% de la flota de camiones en Brasil y 80.000 usuarios que publican cargas mensualmente.
Con la ronda, la compañía anunció que invertirá en el aumento del número de transportistas y camioneros que utilizan la plataforma; en mejorar la calidad de las transacciones dentro de la plataforma, aumentando la precisión y seguridad para los usuarios; en desarrollar y entregar soluciones adicionales que ayuden cada vez más a optimizar la operación de los transportistas y camioneros; y fortalecer los equipos para apoyar este crecimiento, pasando de 1.300 a 3.500 empleados a finales de 2022.
“Dominamos los mercados que crecen a un ritmo acelerado, lo que nos convierte en una startup. Al mismo tiempo, tenemos la seguridad de grandes inversores detrás de nuestro negocio. Estos dos aspectos se destacan en nuestra clasificación como unicornio. La respuesta política es que este estatus no importa. Pero sí importa, porque ayuda a contratar buenas personas que están en grandes empresas. Es un símbolo de fuerza con tranquilidad”, explicó Federico Vega, CEO y cofundador de FreteBras, quien también fundó CargoX.
CargoX fue creado por Vega en 2013. La historia del empresario argentino se le ocurrió la idea mientras recorría la Patagonia y enfrentó más de 200 rechazos de inversionistas. La plataforma conectó a los conductores de camiones con empresas que necesitan vender sus productos, como Ambev y Votorantim.
Alán Rubio, director logístico CargoX & Federico Vega, CEO y founder CargoX
La aplicación móvil de CargoX trabaja con algoritmos de oferta y demanda que permiten vincular clientes que necesitan un flete y camioneros registrados en la plataforma. Por otra parte, ofrecen mantenimiento del camión, cobertura de salud, un rastreador para que las empresas sepan por dónde va el viaje y una sala de camioneros para que los conductores puedan higienizarse, lavar su ropa, imprimir documentos y descansar en el caso que tengan un largo viaje. Por último, ofrecen descuento en combustible en puntos adheridos.
Durante la pandemia, tuvieron el objetivo de «duplicar la cantidad de camioneros registrados» y lo lograron: en abril, tenían 400.000 camioneros y hoy ya son más de un millón. Por otro lado, más de 20.000 empresas utilizan el servicio, entre ellos Unilever y Heineken.
Además, en medio de la crisis por el coronavirus recibieron USD 80 millones en una serie E de inversión que fue liderada por LGT Lightstone. En el pasado, Goldman Sachs y Farallon Capital invirtieron USD 96 millones, lo que lleva a una recaudación total de USD 176 millones, y aunque hace parte del grupo CarregaBras, podría convertirse en unicornio también de manera independiente próximamente.