En el marco de la IX Cumbre de las Américas, Sundar Pichai, CEO de Google y Alphabet, anunció un compromiso por parte de la compañía de aportar USD 1.2 billones a lo largo de los próximos cinco años con el objetivo de apoyar e impulsar el desarrollo económico de la región a través de la transformación digital.
Este anuncio no es fortuito. Vale recordar que Google ha sido un gran impulsor detrás del emprendimiento tecnológico en América Latina. Tan solo a través de su división Google for Startups, la compañía estadounidense ha apoyado a más de 450 empresas emergentes a nivel regional, que a su vez han recaudado más de 9000 millones de dólares en inversiones, creando 25 000 puestos de trabajo.
Además, desde 2017 y mediante el programa «Crece con Google» ha capacitado a casi 8 millones de personas en América Latina en habilidades digitales. En esta línea, Google también anunció que otorgará becas para «Certificados de Carrera de Google» a un millón de personas en la región.
“Nos centraremos en cuatro áreas en las que creemos que podemos ayudar mejor a la región a prosperar: infraestructura digital, habilidades digitales, ecosistema emprendedor y comunidades inclusivas y sostenibles”, señaló Sundar Pichai, CEO de Google.
De acuerdo con el ejecutivo, alcanzar todo el potencial de las tecnologías digitales en la región podría generar un impacto económico anual de USD 1,37 billones para 2030 en las principales seis economías de la región. Esto es el equivalente al 23% del PIB combinado de estos países.
«Esta capacitación ayudará a las personas a acceder a empleos bien remunerados en campos de alto crecimiento. Es emocionante ver a América Latina emerger como un centro de innovación, y esperamos crear aún más oportunidades económicas para aquellas personas que lo llaman hogar», comentó Pichai.
El CEO de Google enfatizó que para lograr estos compromisos de crecimiento sostenible, resiliente y equitativo, se estarán asociando con gobiernos, emprendedores y empresas.
Entre los compromisos más destacados del gigante tecnológico para los próximos cinco años están:
1. El lanzamiento del cable submarino Firmina para 2023.
2. Incrementar la fuerza de ingeniería en Brasil (donde ya tiene, desde 2005, un centro de ingeniería de Latinoamérica, ubicado en Belo Horizonte).
3. Un millón de becas para los Certificados de Carrera de Google, con el fin de incrementar e impulsar el talento digital.
4. El lanzamiento de Google Wallet, la billetera digital que en los próximos meses estará disponible en Chile y Brasil, y luego se extenderá a otros países de la región, permitiendo a los consumidores hacer pagos de forma rápida y segura.
5. Un donativo de USD 300 millones (USD 50 millones en aportes monetarios y USD 250 en créditos publicitarios) de parte de Google.org, el brazo filantrópico de Google para apoyar a ONGs enfocadas en áreas como sustentabilidad y en crear oportunidades económicas para mujeres.
Cabe resaltar que el apoyo al desarrollo de nuevos negocios y potenciar el ecosistema emprendedor es uno de los objetivos del paquete anunciado por Google. Cuando la compañía abrió el campus de Google for Startups en Brasil, en 2016, no había unicornios en la región. Hoy, 13 de los 35 unicornios que tiene América Latina fueron parte de los programas impulsados por Google, y en 2020, la región registró un récord de USD 15.300 millones en financiamiento para startups.
Google for Startups Accelerator LATAM, por su parte, ya vincula a docenas de empresas en etapa temprana de desarrollo con mentorías y asesoramiento de expertos. Entre algunos de los participantes notables que pasaron por el programa se encuentran Ualá, Ripio, ComparaOnline y TiendaNube.