GS Capital, el fondo de inversión con sede en Silicon Valley le contó a Emprendiendo.Tv que está muy enfocado en el sector de transporte y movilidad a nivel global. A la fecha tiene en su portafolio seis o siete empresas con las que está trabajando muy de cerca y no descarta la posibilidad de hacer nuevas inversiones en dicho sector.
Vitaly Golomb, gerente socio de GS Capital, afirmó que el futuro de la movilidad y los vehículos eléctricos a nivel mundial es realmente interesante y el modelo de propiedad está cambiando, ya que los “Millennials” no quieren tener carros, ni arrendamientos a largo plazo, por eso compartir vehículo es cada vez más popular.
Durante su participación en Decelera, donde GS Capital estuvo en contacto con importantes startups que abordaban al menos uno de los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS), el empresario afirmó que manejar un carro se está volviendo cada día más difícil en las grandes ciudades debido a la creciente densidad, por eso los vehículos eléctricos, bien sea bicicletas, motocicletas o scooters, están tomando más fuerza. De hecho, cree que en los próximos años habrá un gran cambio hacia los scooters eléctricos y otros vehículos de dos ruedas y surgirán diferentes esquemas de propiedad.
GS Capital opera como un proveedor de servicios que se enfoca en ayudar a las empresas a hacer negocios, trabajando con un modelo basado en el éxito, donde invierten de seis a 12 meses en un proyecto de una empresa, bien sea para idear una estrategia para cambiar la empresa o ir a una ronda de financiación, por lo cual necesitan creer que esta empresa es única, tiene altas posibilidades de crecer, entrar a etapas posteriores y conseguir sumas de capital mayores.
Golomb agregó que las FinTechs en Latinoamérica son un mercado muy interesante, donde cree que habrá un gran crecimiento, por eso no descarta inversiones en Fintechs y aunque América Latina viene de un negocio muy basado en el efectivo, considera que es muy similar a África y el Sudeste asiático, con oportunidades de igualar a muchos de los países occidentales más desarrollados.