Impact Hub Medellín un espacio para fortalecer para el ecosistema emprendedor

Con un poco mas de un año de operaciones, el Impact Hub Medellín ya proyecta expandirse a otros sectores de la ciudad, con el fin de continuar tejiendo red, acceder a otras comunidades de emprendimiento y unirlas a su comunidad global.

Los dos nuevos coworking estarán en el occidente y sur de Medellín, reveló Federico Restrepo, codirector y cofundador de Impact Hub Medellín. Los planes también incluyen correr su programa de incubación en tres ciudades: Medellín, y posiblemente Cali y Barranquilla, dos ciudades donde ya tiene conversaciones muy adelantadas. Asimismo, llevará a cabo su programa de aceleración en alianza con la Organización de Naciones Unidas, donde los mejores emprendimientos viajarán a la casa matriz de la ONU en Suiza. Entre estos dos programas Impact Hub Medellín llegó a más de 30 empresas en 2019.

Con su programa de innovación social Gambetiando, Impact Hub trabaja con niños y niñas entre 10 y 15 años para identificar problemáticas en las comunidades y juntos generar soluciones. Este año su meta es pasar de impactar con sus programas sociales a más de 300 menores. Además, llevará a cabo la copa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que celebra el rol de la mujer en la sostenibilidad e invitará a que cualquier equipo femenino o mujeres con proyectos de este campo se inscriban y hagan parte de la iniciativa el 22 de agosto, agregó Restrepo.

De su primer año, Impact Hub Medellín también logró realizar la histórica cifra de 185 eventos con un objetivo muy claro al que quieren darle continuidad este año y llegar a cerca de 200 o 220 eventos, muy enfocados en los ODS. Una primera línea concentrada en el emprendimiento y el empresarismo y, la segunda, en las conexiones entre emprendedores y momentos sociales donde podrán aprender sobre habilidades para la vida.

Pero eso no es todo, en 2019 el Impact Hub mapeó más de 75 negocios entre empresas que habitan su espacio, como parte de su misión de generar trabajo colaborativo. “Más que un coworking somos un constructor del ecosistema de emprendimiento, no somos actores inmobiliarios”, afirmó Restrepo. Los emprendimientos que habitan su espacio tienen acceso a su red en más de 110 ciudades en el mundo.

Por último, el codirector y cofundador de Impact Hub Medellín, destacó que su primer año de operaciones les deja importantes aprendizajes como: el poder de las conexiones entre los emprendedores, entender que los conocimientos sobre emprendimiento los pueden aplicar a cualquier realidad, por ejemplo, al trabajar con los niños y niñas, el poder de las alianzas y de entender que solos no podrían lograr el mismo impacto y ver el gran potencial de las empresas.

CRÉDITOS
www.youtube.com/watch?v=U2Oxr5RO0lE
www.youtube.com/watch?v=9rI-FvELrQg&feature=youtu.be

¿QUIÉN ES?

Federico Restrepo
Entrepreneur & Sustainability champion
Visionary, effective and execution oriented. I work supporting impact entrepreneurs in scaling their ventures and strengthening their value proposition and businesses model. I have traveled to more than 50 countries to experience the multicultural richness of our world. I consider myself an adventurer that wants to make this world a better place

STARTUPS & ENTREPRENEURS

Share This