Jeffrey Char, CEO de J Seed Ventures, un fondo de inversión con sede en Singapur, estuvo presente en el pasado evento de South Summit en Madrid, la plataforma global líder en innovación que reúne a los principales actores del ecosistema de emprendimiento del mundo. Allí habló sobre sus apuestas de inversión a nivel personal, y cómo a raíz del accidente nuclear ocurrido en Japón (donde vivió varios años) en 2011, y que pese a él Gobierno japonés ha seguido promoviendo la energía nuclear y fósil combustible, ha tenido gran interés en las empresas de energías renovables para tratar de solucionar estos problemas en el mercado.
J Seed Ventures es una compañía de inversión controlada por la familia Sharp, pero también es la sociedad de cartera privada mediante la que Jeff Sharp invierte en empresas nuevas.
Actualmente la compañía más grande de Sharp, y en la que está centrando en este momento es la energía en solitario, con sede en Singapur. “Desde el principio, hemos diseñado que se distribuya, lo que significa que la propiedad de los activos de generación no tiene que ser de nosotros, sino que puede ser de origen público, de manera similar a Uber en ese sentido”. Es decir, que no tienen que ser dueños de toda la generación de energía, sino que se enfocan en distribuir ese abastecimiento y luego facturarlo al cliente.
Sharp inició como inversionista en el año 2000, aunque su primera empresa la tuvo en 1997. Actualmente tiene nueve o diez compañías en la cartera de J Seed Ventures, todas con sede en Japón. Las dos empresas mas recientes en las que invirtió están centradas en la energía, y una de ellas tiene su sede en Singapur. “Es mi dinero personal, así que no es una gran cantidad de unos pocos millones de yenes y, por lo general, estamos invirtiendo en empresas en Japón”, agregó. Sin embargo, explicó que tal vez la inversión más grande que han hecho en algunas empresas es de un millón de dólares. “Entraremos en el espacio donde la empresa ni siquiera se incorpora a veces, de modo que podemos comenzar incluso pagando los costos iniciales para poner en marcha las operaciones”, dijo.
El directivo explicó que siempre está buscando personas apasionadas por la resolución de problemas, que hayan encontrado algún problema en la sociedad y quieran resolverlo, y que hayan gastado tiempo y energía para crear un equipo para tratar de resolver ese problema.
“Soy un geek, siempre me ha interesado la tecnología, pero creo que la tecnología es solo un facilitador, por lo que lo más importante es el modelo de negocio y las personas que lo usan, por lo que, si los empresarios están muy centrados en el cliente, si están enfocados en intentarlo para resolver ese problema para el cliente, entonces creo que es lo más relevante y a largo plazo, lo más sostenible”, explicó Sharp.