La startup colombiana de robótica, Kiwibot, anunció un contrato ampliado con Sodexo, una empresa de administración de instalaciones y servicios de alimentos. Este contrato permitirá a la compañía expandir su flota robótica, entregando más de 1.200 robots en 50 campus universitarios de Estados Unidos para finales de 2022. Simultáneamente, la empresa obtuvo cerca de USD 7.5 millones de cinco inversionistas en una ronda pre-Serie A, entre los que se encuentran Headline y SolGlobal, lo que eleva a USD 14 millones el total recaudado desde sus orígenes.

Tanto Headline como House of Lithium, que son inversores previos de la compañía, se dedican a impulsar el futuro de los campus universitarios inteligentes. Esta financiación se destinará a desarrollar más tecnología y expandir el alcance del robot en múltiples campus universitarios y ciudades.

Con la alianza entre Kiwibot y Sodexo, se espera que la primavera de 2022 comience con Kiwibots en 10 campus, un gran avance para alcanzar la meta de 50 ubicaciones este año. Hasta la fecha, las entregas robóticas de última milla se han llevado a cabo con éxito en la Universidad Estatal de Nuevo México, la Universidad Loyola Marymount y la Universidad Gonzaga, así como en varios lugares de Washington D.C., lo que demuestra el creciente potencial de este negocio.

Kiwibot se fundó en 2017 y lanzó su primer piloto en el campus de la Universidad de California-Berkeley. La empresa pretende revolucionar la entrega de alimentos mediante la utilización de robots semiautónomos, y según sus cifras han realizado más de 200.000 entregas en campus universitarios y en ciudades de los Estados Unidos para impulsar las oportunidades para las empresas locales y otorgar acceso equitativo a alimentos, medicamentos y bibliotecas.

El modelo de servicio permite a los clientes lanzar un sistema de entrega de última milla en una fracción del tiempo y el costo, sin tener que contratar un servicio de mensajería.

“Hemos estado trabajando intensamente en el campo de la entrega robótica de alimentos durante los últimos cinco años, y este financiamiento nos permitirá expandir el negocio a la velocidad que demanda el mercado. Estamos listos para construir la flota de entrega de robots más avanzada: construir 100 robots por mes, expandirnos a lugares emocionantes y conectarnos con nuevos socios, universidades y ciudades para promover una movilidad segura y equitativa con soluciones de cero emisiones”, apuntó Felipe Chávez Cortés, CEO y Co-Fundador de Kiwibot.

En Miami (Florida), donde Kiwibot ha establecido su nuevo centro de operaciones, se han visto en los últimos meses decenas de robots circulando por las calles de la zona de Brickell promocionando películas de Disney como ‘Encanto’ y ‘Ron’s Gone Wrong’.

Por su parte, Sarosh Mistry, presidente de Sodexo Norteamérica, indicó que el éxito inicial de su sociedad con Kiwibot ha demostrado que la entrega automatizada no solo es posible y confiable, sino deseable. “Sodexo se enfoca en encontrar a clientes y consumidores dondequiera que estén, y Kiwibot nos ayuda a satisfacer una demanda insatisfecha. Este año, más estudiantes se beneficiarán de la entrega autónoma y nos complace estar a la vanguardia de este mercado emergente”, expresó Mistry.

Previamente, la startup también había firmado una alianza con Careem, una superapp del Medio Oriente, subsidiaria de Uber y con la Autoridad de Transporte de Carreteras de Dubái (RTA, por sus siglas en inglés), con la que evaluarán el despliegue de más de 1.2000 robots en ubicaciones geográficas como campus universitarios y áreas residenciales de alta densidad en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), que serán usados para el reparto de comida.

¿QUIÉN ES?

Felipe Chávez Cortés
CEO Kiwibot.com- MIT 35
Sharing ideas and visions through my work.

LO ÚLTIMO DEL ECOSISTEMA

Share This