La fintech mexicana, Klar, cerró una Serie B por USD 70 millones, liderada por General Atlantic, con la participación de Prosus, Quona, IFC y Muoro Capital. Por su parte, la foodtech Parrot levantó una Serie A por USD 9.5 millones liderada por F Prime Capital.
Klar registró un crecimiento de 8x en clientes de 2020 a 2021, que a su vez fue de 15x para el volumen transaccional, 22x para la cartera de créditos y 4x en empleados, que ya son 310 repartidos entre México y Alemania. Al cierre de 2021 habían procesado más de USD 110 millones desde su plataforma.
“Nos propusimos desarrollar tecnología y fortalecer nuestras capacidades de ingeniería para democratizar los productos financieros. Todo esto para poder tener una plataforma que entregue a nuestros clientes la capacidad de hacer transacciones en una economía cada vez más digital, en especial para muchos mexicanos que han sido ignorados por el sistema bancario tradicional”, explicó Stefan Moller, CEO y cofundador de Klar.
Moller había emprendido antes en el sector retail, pero su propósito de entregarle acceso a crédito de consumo a la población no bancarizada lo motivó a decidirse a volver a comenzar desde cero en 2019, cuando arrancó con Klar.
El directivo agregó que la compañía todavía está concentrada en consolidar su operación en México, donde quieren ampliar su conjunto de productos y servicios financieros, pero ven oportunidades en mercados desatendidos en algunos países de Europa donde las fintech se han concentrado en perfiles muy específicos de clientes.
Parrot crece ayudando a digitalizar restaurantes
Tras la crisis que tuvo el sector de los restaurantes por el Covid-19, Roberto Cebrián y David Villarreal, quienes tenían experiencia trabajando en este campo en México reconocieron que muchos negocios no estaban preparados para cambiar sus operaciones rápidamente, así que aprovecharon la oportunidad para ayudarlos creando ParrotConnect, un software de punto de venta que les permite digitalizarse y aprovechar el auge de la entrega a domicilio para acelerar el crecimiento.
El propósito con esta ronda Serie por USD 9.5 millones es potenciar el desarrollo de su software. Los founders explicaron que muchos restaurantes equilibraban un promedio de tres aplicaciones de entrega y 15 menús diferentes en cada ubicación. A menudo, los problemas de conectividad y los errores en el menú hacían que los restaurantes obtuvieran entre un 10 % y un 15 % de los pedidos incorrectos o retrasados cuando se pasaban de las aplicaciones al software de punto de venta del restaurante para que pudieran realizarse.
En cambio, ParrotConnect ofrece una forma para que los restaurantes centralicen todas esas operaciones fragmentadas, incluido el servicio de mesa y los pedidos en línea, en un portal de administración donde los usuarios pueden operar funciones como menús, administración de la cocina, métodos de pago e informes.
Desde que hizo un lanzamiento preliminar en enero de 2021, Parrot trabaja ha llegado a trabajar con más de 500 restaurantes y tiene 60 empleados actualmente después de comenzar en 2021 con 10.
“Estamos invirtiendo mucho en el producto porque queremos brindar la experiencia adecuada”, agregó. “La industria de los restaurantes es una industria antigua y siempre encuentra la salida, por lo que estamos felices de ayudarlos a hacerlo con la tecnología. Admiramos la industria y lo creativos que son para hacer que las cosas funcionen. La entrega ha jugado un papel muy importante en el ahorro de muchos restaurantes durante este tiempo”, concluyó Roberto Cebrián, CEO y cofundador de Parrot.