La compañía dedicada a la tokenización de activos y pagos blockchain en América Latina, Koibanx, celebró su séptimo aniversario con una ronda de inversión Serie A de USD 22 millones. La inversión estuvo liderada por Algorand Inc, con la participación de Borderless Capital, y las firmas de venture capital Kalonia Venture Partners, G2, Innogen Capital; así como también contó con un grupo de altos ejecutivos de la industria cripto como Martin Kaplan, Diego Gutiérrez Zaldívar y Silvio Micali.

La compañía liderada por Leo Elduayen y Edy Weber, ya ha tokenizado más de cinco clases de activos en los protocolos más importantes para diferentes bancos y financieras en Latinoamérica como commodities, carteras de crédito colocadas, facturas de crédito, fideicomisos, dinero fiduciario, garantías bancarias y títulos valores.

Entre los diversos clientes que tiene la compañía, algunos de los más destacados son el Banco Davivienda, Banco de Valores, Bancafe, Río Uruguay Seguros y Grupo Alifin. Fundada en 2015, la empresa cuenta con más de 70 colaboradores. Tiene presencia en Colombia, El Salvador, Argentina, y Uruguay. Además, tiene como objetivo Panamá, Paraguay, Guatemala y Honduras para los próximos 18 meses.

“La inversión se utilizará para continuar brindando infraestructura blockchain y seguir construyendo los rieles de pago que posibilitan que las instituciones financieras tradicionales transformen y amplíen sus operaciones en América Central”, afirmó el cofundador y CEO de Koibanx, Leo Elduayen.

En los últimos años, Koibanx trabajó junto a bancos, gobiernos e instituciones financieras. En septiembre de 2021, el gobierno de El Salvador se convirtió en el único país de la región en aceptar Bitcoin como moneda de cursos legal, y Koibanx fue el encargado de implementar el sistema de pagos para su billetera Chivo Wallet. Actualmente están trabajando con el gobierno de Nigeria en una implementación similar.

A finales de este año, la firma planea lanzar la versión beta de su primer producto para usuarios finales. Se tratará de la primera plataforma low-code que permitirá a cualquier desarrollador crear productos financieros blockchain sin tener que saber programar sobre esta tecnología.

La misma pondrá a disposición de los desarrolladores funciones de tokenización, además de integraciones que incluyen fondos de liquidez de criptomonedas, intercambios, conectores de procesamiento de tarjetas de crédito y débito y diferentes marcos regionales de licencias de dinero electrónico. No existen registros de una plataforma similar en lo que respecta a todo el continente americano.

“Un sistema financiero basado en blockchain inevitablemente da como resultado productos financieros más rápidos, escalables y programables que otorgarán acceso a un segmento más amplio de la población que se encuentra desatendida en la actualidad”, agregó Elduayen.

Al respecto, el directivo indicó que “este producto busca contribuir a que todos los desarrolladores de la región y del mundo construyan sus propios productos utilizando la plataforma de manera autónoma”. Además, aseguró que los primeros 500 que se inscriban podrán utilizar la plataforma de manera gratuita por un año.

Según las proyecciones de la compañía, este lanzamiento podría incorporar a 10.000 desarrolladores que construyan productos blockchain para fines de 2023. Cabe destacar que según un informe de ‘Tokenization Market’, se afirma que las empresas B2B que adoptaron la tokenización invirtieron USD 1,9 billones en 2020; mientras que, para 2025, se espera una inversión de USD 4,8 billones.

¿QUIÉN ES?

Leo Elduayen
HIRING! - Blockchain & Crypto regulated financial products
After a brief and early beginning of private law practice, I spent more than 5 years at the corporate sector, mainly focused on designing different strategies to fulfill regulation & compliance standards both at a local and a regional level. Among them, IP & take down processes for online publications and e-commerce in Latin America, Tobacco advertising, media campaigns in Argentina and claims prevention predictive models for Latam. I´ve always been a technology driven minded person and enthusiast. I think of technology as a tool for social empowerment and disruption for a better good. In this path, I discovered Bitcoin & Blockchain technologies in 2014. Since then I´ve helped in the creation of decentralized communities through the region (Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Mexico, Perú) through my position at the Latin America Bitcoin Foundation. Applying regulation to help traditional models embrace such technologies and Government authorities exploit the benefits they carry with them in a harmonic way has been my focus. In 2015 I CoFounded Koibanx, being its COO. Koibanx is a Fintech company which develops Smart Contracts & Blockchain services turn-key-solutions primarily for financial institutions looking for zero-cash collections/delivery systems, micro-lending platforms, digital wallets, Asset tokenization frameworks, decentralized voting processes, etc. In 2016 I joined RSK Labs, the first Open source peer-to-peer Smart Contracts platform powered by the Bitcoin Blockchain, as an adviser for Regulation, Compliance & Opps matters. Since then I have been also "evangelizing", public speaking in several conferences about Bitcoin, Blockchain, the effect disintermediated and decentralized technologies have in our daily social and economic life and how to build proper regulatory environments for the birth of such beneficial movements.

LO ÚLTIMO DEL ECOSISTEMA

Share This