La proptech colombo-mexicana La Haus, confirmó en un comunicado que en 2021 alcanzó el hito 6.923 inmuebles vendidos a través de la plataforma, creciendo 10 veces en ventas con respecto a 2020. La compañía indicó que también aumentó su equipo regional en más de 342%, al superar las 1.071 personas para finales de 2021.
Para este año, el objetivo de la compañía es triplicar su tamaño y alcanzar una media de 2.000 viviendas comercializadas al mes, gracias, entre otras cosas, a las ventas con tecnología como el Bitcoin. Cabe destacar que durante el primer año de la pandemia (2020), La Haus logró ventas de 1.932 unidades habitacionales. Así mismo, en 2021 la empresa amplió su equipo regional en más de 342%, al ir de 242 personas a cierre de 2020 a 1.071 para finales del año pasado. Esto debido a su plan de expansión que les permitió llegar a 11 ciudades entre México y Colombia.
«Además del balance cuantitativo, que es histórico, tuvimos reconocimientos y logros que nos motivan a seguir creciendo. Por mencionar algunos ejemplos: fuimos seleccionados como empresa Endeavor, recibimos el premio Fiabci al ‘Negocio Inmobiliario del Año’, Employers for Youth (EFY) nos reconoció como la mejor compañía de Colombia para el trabajo de los jóvenes profesionales y nos certificamos como Great Place to Work«, manifestó Rodrigo Sánchez-Ríos, Presidente de La Haus.
Lo anterior se debió en gran medida a las capitalizaciones hechas en La Haus durante el año pasado. Se trató de una Serie B y una extensión de la misma, con la cual la plataforma compra-venta de vivienda en línea recibió USD 135 millones y aumentó su recaudo de capital en 1.250 % frente al 2020, sumando además a Jeff Bezos y otros inversionistas de peso.
Para 2022, esperan crecer en más del 70 % en ventas de vivienda, así como posicionar al bitcóin como método de pago, tras concretar la primera venta con esta criptomoneda con un proyecto en Playa del Carmen (México).
De igual forma, prevén llegar a más ciudades, concretar nuevas rondas de inversión y aumentar el equipo de trabajo. “El año pasado nos ubicamos en el radar de los principales inversionistas a nivel mundial. Ahora, el reto es seguir llevando nuestra propuesta de valor de una manera acelerada a más geografías”, agregó Sánchez-Ríos.
Según el directivo, La Haus está creando soluciones específicas para satisfacer las necesidades de los ciudadanos de Latinoamérica, trayendo más transparencia y mayor productividad a todo el ecosistema. En esta línea, la introducción del bitcoin como medio de pago es clave. La startup aceptará el bitcoin para el proceso de inversión en proyectos de vivienda, a través de la red Lightning, y usando el procesador de Bitcoin OpenNode. Con el tiempo, abrirá el resto de su inventario de más de 80.000 propiedades al bitcoin.
”Desarrollamos un producto digital que ha demostrado que miles de personas compran casa de forma digital, ganando no solo tiempo, sino accediendo a listas preferenciales de venta. Esto es darle dinamismo a un sector ampliamente tradicional», concluyó Sanchez-Ríos.
El crecimiento de esta proptech colombiana se da en medio de un salto de la industria mundial. Cabe anotar que el mercado proptech a nivel global, pasó de valer USD 10 billones en 2018 a USD 53 billones al cierre de 2020.A largo plazo, la expectativa de La Haus apunta a que se construyan más casas nuevas en menos tiempo, aliviando la desigualdad causada por la falta de acceso a inventario.
La Haus fue fundada en 2017 por Rodrigo Sánchez-Ríos, junto con Santiago García y los hermanos Tomás y Jerónimo Uribe, con el objetivo de llevar tecnología al sector inmobiliario, utilizando inteligencia artificial (IA) y machine learning para agilizar los negocios de compra y venta de inmuebles, en el cual, además, se hace un acompañamiento personalizado y se han logrado vender proyectos completos en un plazo de dos semanas.