Las flores en Colombia tienen una ventaja y es que tienen una mayor duración, por eso, son las favoritas para regalar en el día de San Valentín, un día especial para los exportadores, quienes se destacan en otros países del mundo, por las tonalidades y colores intensos de su producto.
A propósito de esta fecha, LA7EM contactó a Flores El Capiro, uno de los exportadores más representativos de flores desde Colombia, en aras de conocer su historia, sus aprendizajes y los factores claves de su éxito.
El 11 de febrero de 1982 un grupo de inversionistas “paisas” decidieron apostarle a una idea de negocio, que sin pensarlo, los convertiría en dueños de la mayor productora de crisantemos independiente del mundo. Sin embargo, colocar al Capiro en la cima del éxito nunca fue una tarea menor y para llegar a la cúspide debieron pasar, incluso, por “espinas”.
Aunque en 1982 la empresa fue fundada bajo el nombre de “Geranios”, su negocio no era precisamente el de las flores. Para entonces el propósito de la compañía era cultivar y comercializar productos hortícolas, principalmente, tomate. Sin embargo, esta idea no maduró y pasó rápidamente al comercio de las flores a causa de las dificultades fitosanitarias, del mercado y del producto, per sé. para su distribución.
En 1985 el nuevo negocio de ‘Geranios’ comenzó a progresar y a producir diferentes tipos de flores de corte como rosas, claveles y crisantemos; y fue después de 12 años cuando trasplantó su nombre a ‘El Capiro’ tras adquirir la compañía de flores con esta denominación. Pero fue tanto el avance y determinación de este grupo paisa que en 2008, la empresa antioqueña no solo consiguió fusionarse con otras “grandes” de su sector, sino que también buscó especializarse y prepararse para asumir nuevos retos como la exportación de mercancía a Estados Unidos, su primer receptor.
Pero nunca fue suficiente, y su dependencia únicamente en el mercado estadounidense se peleaba con su ambición de querer ser grandes. Con esta convicción, los directivos se colocaron a la tarea de buscar oportunidades en el mercado europeo las cuales en efecto, retoñaron y les condujeron a la clave del éxito. Pues llegar a nuevos horizontes les significó un casi “renacimiento”, en el que tocó cambiar la forma de cultivar, cosechar y hasta de transportar, puesto que los contenedores marítimos se convirtieron en opción por primera vez y hoy, representan el 90% de las ventas de la compañía.
“Con más de 36 años de experiencia en cultivar flores y más de 11 años despachando las mismas, de forma exitosa por contenedores alrededor del mundo, “Capiro” ha dado sus frutos y se ha convertido en la casa de sus crisantemos y de muchas otras oportunidades”.
En 2022, en Colombia, se exportaron más de 3.200 contenedores con flores, de los cuales 2.100 salieron por el Puerto de Santa Marta, y más de 1.300 de estos fueron de la empresa Flores El Capiro, con destino a cinco continentes del mundo. Vale la pena destacar que el pasado 7 de febrero, la compañía llegó a su contenedor número 10.000 con el que se convirtió en el mayor exportador marítimo de flores en el país desde esta terminal.
Pero además de ser insignia por las cifras de exportación, El Capiro también es famoso por su compromiso social de “Transformar la vida de las personas”. Bajo este propósito, la empresa ha generado más de 2.400 empleos en la región con sus seis unidades de producción ubicadas en Medellín. Pues según su filosofía corporativa, el bienestar de su talento humano es una de las claves de su éxito.
“Para nosotros es un orgullo ver a nuestros colaboradores alegres y apasionados por lo que hacen, que con su trabajo nos ayudan a construir escenarios participativos y comunitarios, donde la identidad, la cultura y la historia se reconocen como un valor que le da sentido a nuestra compañía”.
“Tenemos subsidios y ayudas para que la gente esté a gusto. También un fondo de empleados para contribuir financieramente al bienestar de los empleados. Adicionalmente, manejamos el nivel más bajo de rotación de personal en la industria que está en 4%. Nuestra meta es llegar al 3%. Estamos comprometidos con ese resultado” informó José Manuel Henao Londoño, gerente comercial de la compañía.