Felipe Jaramillo, economista y experto en desarrollo con casi dos décadas de experiencia en el Grupo Banco Mundial, asumirá a partir del 1 de julio su nuevo cargo, desde el que supervisará las relaciones con 31 países y una cartera de proyectos, asistencia técnica y subvenciones en curso de casi USD 32.000 millones.

Cabe destacar que este economista colombiano es el primero con su nacionalidad en alcanzar un cargo de tal magnitud en esa entidad multilateral

Jaramillo se unió al Grupo Banco Mundial en 1989 y, desde entonces, ha desempeñado diversas labores en la institución. Entre ellas se destaca la de Director de Países de Centroamérica y Director de Países para la Región Andina.

Así mismo, fue gerente sectorial en el departamento de Reducción de Pobreza y Manejo Económico (Prem) de la región de Europa y Asia Central y líder sectorial en el departamento de Reducción de Pobreza y Manejo Económico (Prem) de la región de Latinoamérica y el Caribe.

Durante su trayectoria en la institución, Jaramillo ha liderado varios equipos de economistas y ha tenido bajo su responsabilidad cuantiosas carteras destinadas a proyectos en contra de la pobreza.

En Colombia, se desempeñó como Viceministro de Hacienda, Director del Departamento de Estudios Económicos y Programación Macroeconómica del Banco de la República y Director de la Oficina Comercial del Ministerio de Comercio Exterior en Washington, DC, entre otros.

Retos en la vicepresidencia del Banco Mundial

El nuevo directivo se encargará de la respuesta del organismo de crédito a la crisis del Covid-19 en Latinoamérica y el Caribe, que ha golpeado duramente a la región y hará que millones de personas enfrenten graves consecuencias sociales, económicas y de políticas públicas.

El Grupo del Banco Mundial jugará un papel crucial y constructivo en la recuperación de nuestra región”, dijo por su parte Jaramillo en un comunicado de la organización.

«Es un honor y un privilegio poder regresar a la región de América Latina y el Caribe en un momento como el actual para ayudar a nuestros países a enfrentar los enormes desafíos por delante”, agregó Jaramillo.

El Banco Mundial ha desembolsado 700 millones de dólares a 14 países de la región para respaldar su respuesta social, económica y de salud ante la pandemia del coronavirus, con la compra de guantes, mascarillas, respiradores y otras necesidades médicas básicas.

Entre las primeras operaciones de este paquete en América Latina y el Caribe, Haití, el país más pobre de la región, recibirá USD 20 millones en un préstamo para aumentar el número de tests y comprar equipo de cuidados, y Ecuador otros USD 20 millones para insumos médicos y refuerzo de equipamiento de CTI. Igualmente, aprobó en los últimos días préstamos de USD 35 millones para Argentina para la compra de insumos y equipos.

En los próximos 15 meses la asistencia de la entidad a los países en desarrollo, incluidos los latinoamericanos, para gestionar la emergencia, alcanzará los USD 160.000 millones, según un comunicado de la entidad.

De la misma manera, la junta directiva del Banco Mundial aprobó un desembolso inicial de USD 1.900 millones en fondos de emergencia para operaciones de respuesta al coronavirus en 25 países y destacó que avanza con rapidez en proyectos de ayuda para otras 40 naciones

Perfil académico de Felipe Jaramillo

Felipe Jaramillo tiene un Ph. D. en economía para el desarrollo de la Universidad de Stanford, en donde también cursó una maestría en Economía.

Además, ha sido profesor en la Universidad de Los Andes en Bogotá y la Universidad de Maryland.

Felipe Jaramillo es autor de numerosas publicaciones en revistas profesionales y de cuatro libros, incluyendo ‘DR-Cafta: Retos y Oportunidades para América Central’, que fue publicado por el Banco Mundial en 2006.

Share This