Lima Bikes capta USD 15 millones en venture debt para expandir su modelo IA de financiamiento para domiciliarios
17 de agosto de 2022

La startup peruana Lima Bikes acaba de concretar una línea de crédito de USD 15 millones con un fondo de Estados Unidos (se mantuvo en reserva su nombre) que invierte en varios activos, desde préstamos de consumo no garantizados hasta financiación de automóviles. De acuerdo a sus cofundadores Tommy Linares y Henry Saldaña, la compañía usa la inteligencia artificial para analizar los micromovimientos de las pupilas e identificar si los clientes podrán o no pagar el crédito. A la fecha, ha otorgado 500 motos a repartidores de Lima.

Linares dice que hacen mucho más que vender motos: brindan oportunidad de inclusión financiera para personas que no serían aceptadas por un banco, financiera o caja. De hecho, según el Observatorio Plataformas Perú, los repartidores o conductores asociados a plataformas digitales no pueden ser sujetos de crédito, (ya sea para arrendar un inmueble o comprar en partes un vehículo) pues no pueden acreditar el tiempo de la prestación de servicio ni un promedio de su ingreso mensual.

Pero este problema, desde Lima Bikes, ha sido abordado con la tecnología usando un sistema de evaluación con IA . “Comencé el negocio comprando motos con ahorros propios y con un amigo. Las colocamos como alquiler/venta, ofreciéndolas a los primeros repartidores de Rappi y Glovo (hoy PedidosYa) en las calles de Dasso y el Óvalo Gutiérrez. Escuchamos de los repartidores que alquilaban motos, sin opción a venta. Haciendo sumas y restas, vimos que podíamos vender a cuotas una moto 0 km, que sea de los repartidores por un pago muy similar al de su alquiler”, agregó el CEO de Lima Bikes.

En específico, fue tras la pandemia que, como dice Linares, que la tecnología de la startup tomó forma al tener más tiempo para afinar detalles del algoritmo de evaluación. A través de sensores que miden micromovimientos en las pupilas del cliente mientras este lee y responde la evaluación por la que pasan los postulantes se puede determinar el compromiso con el crédito de la moto y si hay una intención de fraude o robo.

 

 

Consultado por el nivel de morosidad de la cartera que manejan, el emprendedor comentó que cuentan con el 0% de los clientes morosos a más de 60 días, que es el indicador de la banca. Sin embargo, resalta que son más exigentes en su medición y mensualmente registran un 3% (de morosidad) en promedio por los últimos 12 meses.

Con respecto al interés del inversionista en esta ronda, el founder señaló que ellos tuvieron foco en su comportamiento de cartera y originación de ingresos. “Muy similar a como nosotros evaluamos a nuestros clientes, ellos nos evaluaron a nosotros, además, que el fideicomiso era la mejor manera de recaudar dinero, pues una ronda preseed o seed no le generaría a la empresa un gran impacto para comprar una cantidad grande de motos para consolidar su crecimiento, señaló Linares.

Entre los planes de Lima Bikes, el equipo quiere consolidar el negocio en Perú y cerrar una primera ronda de inversión. A partir de ello, pondrían en marcha su plan de expansión internacional (de momento prefieren cruzar la frontera antes que ingresar a provincia, un terreno en el que el delivery sigue en desarrollo). Los países que ven con más atractivo son Colombia y México.

¿QUIÉN ES?

Tommy Linares
CEO at Lima Bikes
Chief Executive Officer Lima Bikes. Chief Growth Officer Lizigo. Manager Motors Cisne. Corredores de Seguros Falabella Perú. Product Manager Corredores de Seguros Falabella.

LO ÚLTIMO DEL ECOSISTEMA

Share This