El neobanco colombiano Lulo Bank, fundado por el Grupo Gilinski, recibirá USD 200 millones de inversión del fondo árabe International Holding Company (IHC) para financiar su plan de expansión en América Latina. La inversión representa el 49,9% de la propiedad del neobanco. IHC es la misma firma que el pasado 21 de septiembre presentó la cuarta OPA por el Grupo Nutresa, con el objetivo de comprar entre el 25% y el 31,25% de las acciones en circulación de la empresa de alimentos a un precio de USD 15 por título.
Lulo Bank recibió la autorización de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) en julio de 2021, para operar como entidad bancaria 100% digital, propiedad de Gilex Holdings, de la familia Gilinski. Y desde febrero de 2022 inició con la activación de los más de 220.000 registros que tuvo en su lista de espera durante los últimos meses para poner a prueba su capacidad.
Desde su lanzamiento al mercado en junio de este año, ya cuenta con más de 100.000 usuarios activos y espera alcanzar más de 250.000 usuarios para finales del 2022 y más de 1 millón en los próximos años.
“Nuestros usuarios impulsan cada decisión que tomamos. Nos embarcamos en una misión para construir la mejor plataforma financiera de Latinoamérica, un lugar que todos nuestros usuarios amen. Nos esforzamos día a día por lograr la excelencia en todo lo que hacemos para nuestros usuarios. Estoy orgulloso de lo que nuestro equipo ha construido y emocionado de todo lo que viene”, Santiago Covelli, CEO de Lulo Bank.
Desde su inicio Lulo Bank se creó para abordar los principales dolores que enfrentan los colombianos: tarifas excesivas, altos costos, experiencias físicas y digitales, así como un servicio al cliente deficiente. Con un foco de resolver estos dolores y devolver a sus usuarios el control total de su dinero Lulo busca crear una experiencia diferencial y transferir las eficiencias del banco a sus usuarios.
Los primeros productos en su hoja de ruta son la Lulo Cuenta, una cuenta de ahorros sin costos, una tarjeta débito de la franquicia Mastercard que se puede usar en todo el mundo y en internet, y el Lulo Crédito, un crédito de libre destino sin fricciones con aprobación y desembolsos en minutos.
Por otro lado, sobre esta adquisición, Syed Basar Shueb, director ejecutivo de IHC, explicó que el ecosistema fintech en América Latina ha crecido rápidamente en los últimos dos años de forma sostenida en todos los segmentos y en la cantidad de empresas fintech activas, especialmente digitales.
“La banca es la que ha experimentado el crecimiento más sustancial a una tasa promedio anual de 57% entre 2017 y 2021 para llegar a 60%, en el caso de Colombia ha tenido avances significativos en materia de inclusión financiera con el incremento en el acceso a productos financieros, que subió al 87%. Es crítico para nosotros alinear cualquier transacción con nuestras estrategias de crecimiento, ya sea para adquirir nuevas capacidades o consolidar, y Lulo Colombia S.A. encaja muy bien con nuestros planes de expansión en América Latina”, señaló el directivo.
Cabe destacar que International Holding Company (IHC), es una empresa con sede en Abu Dhabi, que cotiza en bolsa y que comprende más de 372 entidades con segmentos operativos internacionales.