MEDU, fundada por Tamara Chayo, levantó Serie Seed de USD 4 millones para disminuir desperdicios hospitalarios
5 de septiembre de 2022

La startup MEDU Protection, fundada en 2020 por la mexicana Tamara Chayo y Alexis Garberis, quiere reducir el desperdicio de más de 5 millones de toneladas que generan los hospitales anualmente, según cifras de Greenhealth, reemplazando las prendas médicas de un solo uso mediante la creación de una línea de piezas reutilizables sostenibles y resistentes a virus, que incluyen batas quirúrgicas, cobertores para la cabeza y trajes de cuerpo completo.

Para continuar con el desarrollo de estos productos, la empresa acaba de levantar USD 4 millones en una ronda semilla liderada por MaC Venture Capital. Tamara y su equipo comenzaron a investigar telas para ver cuáles tenían la capacidad de capturar virus, y cuando comenzaron a obtener resultados positivos en las pruebas de laboratorio, formaron MEDU Protection. La idea nació de la necesidad que Tamara Chayo tenía de cuidar a su familia, que trabaja en el sector salud, mientras estudiaba.

“Los médicos dijeron que los nuestros eran cómodos para ellos, pero hicimos muchas modificaciones y aprendimos de esa experiencia. Los productos se pueden reutilizar hasta en 50 lavados, por lo que puede usar la misma bata en lugar de cambiarse por una diferente, lo que ahorra dinero y desperdicio”, explicó Tamra Chayo, CEO de MEDU Protection.

Los productos están fabricados con tela con certificación de nivel 4 AAMI PB70, la protección de barrera microbiana y de fluidos más alta, que brinda la máxima protección contra partículas, virus y bacterias.

La compañía inició pruebas en julio de 2021 en hospitales mexicanos, impulsada por una inversión inicial de USD 400.000, para probar y certificar los resultados y ver si a los médicos les gustaba usar los productos. Cada producto cuenta con un chip integrado con tecnología NFC (Near Field Communication), una tecnología inalámbrica que permite el intercambio de datos entre dispositivos, para rastrear el número de ciclos de lavado al que ha sido sometido cada equipo. De este modo, a través de una app, los hospitales pueden llevar el control de su vida útil en tiempo real.

 

 

Para fines de 2022, la compañía tiene como objetivo reemplazar más de 20 millones de batas de EPP de un solo uso y desviar 6.000 toneladas de desechos hospitalarios de los vertederos o incineradores. Además, la empresa ha duplicado su tamaño y está trabajando con hospitales en Nueva York y Los Ángeles.

La empresa asegura que es rentable y continúa aumentando sus ingresos a un ritmo de 6x cada mes. Desde enero, ha desplegado aproximadamente 7.000 equipos, que según Chayo equivalen a 3 millones de desechables.

“La tracción que tuvimos antes de la aprobación de la FDA, incluidas las pruebas en algunos de los hospitales más grandes y conocidos de los Estados Unidos es la mejor forma de adquisición de clientes. MEDU Protection también está funcionando bien en México, donde se encuentra en uno de los hospitales más grandes del país. Estamos apuntando ser una empresa global, y se hará muy grande rápidamente”, agregó Chayo.

 

 

La financiación le da a la empresa combustible para crecer a medida que se expande a los Estados Unidos y continúa con el desarrollo de su traje de cuerpo completo. Chayo planea asociarse con hasta 15 hospitales en los Estados Unidos para fin de año.

La directiva explicó que la decisión de buscar capital de riesgo fue para ganar socios que ayudaran a crecer a la empresa. Ella siente que MaC Venture Capital se ajusta a esa factura (ya era un inversionista en compañías de atención médica) y podría brindarle apoyo práctico a la empresa mientras MEDU buscaba mejorar y expandirse en los Estados Unidos.

¿QUIÉN ES?

Tamara Chayo
CEO and Co-Founder at MEDU Protection | Thiel Fellow 21’ | Halcyon Fellow | Fellow at Y&Y
nnovation • Chemistry • Entrepreneurship • Scientific Research Knowing that the world needs us is not enough, we need to act to change this. That's why by innovating and applying technology in a sustainable way we can begin to repair the damage we have done, we have very little time left for this not to go overboard. Be part of the MEDU Movement.

LO ÚLTIMO DEL ECOSISTEMA

Share This