La paytech argentina, Menta, enfocada en eliminar las fricciones del sistema de pagos y financiero para que cualquier firma B2B pueda convertirse en fintech, levantó una ronda de USD 6 millones en la que participaron fondos de Silicon Valley como Pear VC, Matterscale y Gilgamesh, que ya habían confiado en Menta en su ronda pre semilla de USD 4,7 millones y que les permitió salir al mercado.
Cabe destacar que en pocos meses Menta convirtió una idea plasmada en una presentación en una empresa con operaciones en Argentina, México y Colombia. Menta nació para resolver una problemática puntual: impulsar la inclusión financiera de todos los comercios de Latinoamérica. Con una visión clara sobre el futuro de las finanzas y una propuesta tecnológica diferencial, la compañía concretó una ronda de inversión semilla de USD 6 millones.
«Fue tal el interés en nuestra solución que tuvimos que generar una nota adicional para que más inversores, relevantes para la empresa, se sumaran en la ronda. Con esta inyección de capital, la empresa buscará afianzar su posicionamiento en México, Colombia y Argentina, alcanzar nuevos mercados y fortalecer y diversificar su solución de pagos y finanzas embebidas para compañías B2B”, explicó Virginia Folgueiro, cofundadora y CEO de Menta.
Alejandro Quirno, Virginia Folgueiro y Santiago Lorenzo, cofundadores Menta
Actualmente, los medios de pago digitales están a punto de convertirse en el método más utilizado en los comercios. Las tarjetas de débito superarán al efectivo como el método más popular de pago en comercios para 2025, con una participación de mercado del 25,2%, de acuerdo al informe 2022 Global Payments Report, elaborado anualmente por FIS.
“La industria de pagos y financiera está muy fragmentada y llena de ineficiencias. Desarrollar una solución de pagos inhouse es prácticamente imposible, llevaría más de dos años, implica contratar un ejército de desarrolladores, pasar por largos procesos regulatorios y, por ende, desenfoca completamente a la compañía”, apuntó la CEO.
Ahí es donde entra Menta con una solución de finanzas embebidas que permite a toda compañía ofrecer su propia solución de pagos y financiera adaptada a las necesidades de sus comercios. “Les damos a las empresas una infraestructura de pagos propia que pueden distribuir en su red de comercios y así incluirlos financieramente”, agregó la ejecutiva.
La plataforma de Menta es abierta y colaborativa, lo que posibilita que las empresas puedan integrar todo tipo de soluciones, propias o del ecosistema de Menta, como pago de facturas de servicios, créditos, inversiones, pagos con criptomonedas y programas de fidelidad, entre muchos otros.
Esto se materializa con dispositivos de cobro SmartPOS (o punto de venta inteligente), terminales de pago de última generación que posibilitan la implementación de la solución.
La solución de Menta aterriza en un momento clave de digitalización: alrededor de 50 millones de personas en América Latina y el Caribe utilizaron medios de pago digitales como teléfonos celulares, internet o tarjetas en comercios durante la pandemia.
Por otra parte, el 42% de los adultos en América Latina utiliza alguna de estas alternativas en comercios, y el 11% adoptó recientemente este formato de pagos en el marco del COVID-19.