El ecommerce mexicano Merama ha hecho público el cierre de una ronda de inversión por USD 160 millones: USD 100 millones en un acuerdo de deuda y USD 60 en inversión Seed y Serie A, elevando la valoración de la empresa hasta los USD 200 millones; una cifra llamativa sabiendo que la startup se constituyó apenas en diciembre de 2020. La ronda de financiación estuvo liderada por reconocidos fondos de inversión de Latinoamérica, como son Valor Capital y Monashees Capital, el británico Balderton Capital y el asentado en Silicon Valley, Triplepoint Capital. En la operación también han participado los directores ejecutivos de algunos empresas destacadas de tecnología latinoamericanas, como Ualá, Loggi, Rappi y Madeira Madeira.
Merama tiene su sede entre la Ciudad de México y São Paulo, y busca convertirse en el ecommerce más grande de América Latina. Su modelo de negocio es asociarse con los principales comerciantes de la región, enfocándose ahora en socios basados en México, Brasil, Argentina y Chile, y utilizan su equipo, capital y tecnología para impulsar un hipercrecimiento adicional. A diferencia de las docenas de agregadores de Amazon que han aparecido en los últimos años (es decir, Thras.io y Perch), Merama se centra únicamente en el mercado latinoamericano. Su objetivo es identificar y asociarse con las empresas con gran atractivo, comprando una participación en su negocio.
La startup espera vender USD 100 millones en toda la región este año y el efectivo recaudado se destinará principalmente a asociarse con más marcas, invirtiendo en la construcción de su plataforma tecnológica «para ayudar en la automatización de varias facetas» de las marcas de sus socios y en capital de trabajo para la innovación de productos y compras de inventario.
«Trabajaremos con muy pocas marcas a lo largo del tiempo, y solo con las mejores, y trabajaremos con todo nuestro equipo para escalar y expandir estos pocos negocios. Es un hecho que el comercio electrónico latinoamericano ha experimentado un auge, especialmente durante la pandemia. México fue el mercado de comercio electrónico de más rápido crecimiento en 2020 en todo el mundo, pero aún está en su infancia”, dijo Sujay Tyle, CEO y cofundador de Merama.
Tyle, Felipe Delgado (ex director ejecutivo y director financiero de Beetmann Energy), Olivier Scialom, Renato Andrade y Guilherme Nosralla (excofundador de Wildlife Studios) comenzaron Merama en diciembre de 2020 con la visión de ser el «conjunto de marcas más grande y más vendido en América Latina”.
El equipo de 42 personas está integrado por líderes de comercio electrónico de empresas como Amazon, Mercado Libre y Facebook, entre otras. El background del team fundador incluye la participación en el crecimiento y la construcción de nuevas empresas emergentes como Frontier Car Group, que se vendió a OLX / Naspers por aproximadamente USD 700 millones en 2019.
«Los comerciantes están experimentando un hipercrecimiento, pero aún luchan con problemas fundamentales, lo que crea un techo en su potencial. Por ejemplo, no pueden expandirse internacionalmente, obtener capital de trabajo confiable y rentable y desarrollar herramientas tecnológicas para respaldar su propia presencia en línea. Aquí es donde entra Merama. Buscamos darles a nuestros socios una ventaja injusta. Cuando decidimos trabajar con un equipo, es porque creemos que será el líder de facto en la categoría y puede convertirse en un negocio de USD 1.000 millones por sí mismo”, añadió el CEO y cofundador de Merama.
Por su parte, Daniel Waterhouse, socio de Balderton Capital, dice que su firma ve un «enorme potencial» en Merama. “En nuestras dos décadas de escalar negocios en Europa, hemos visto de primera mano lo que define a los líderes de la categoría de comercio electrónico. Lo que ya han logrado es impresionante, y es solo la punta del iceberg», anotó el inversor.
De otro lado, Scott Sobel, managing partner de Valor de Capital cree que crear productos superiores que conectan con los consumidores es la primera cara clave compañías desafío D2C. «Es por eso que nos gusta el enfoque de Merama para asociarse con estas marcas establecidas y brindarles un apoyo incomparable para escalar sus operaciones de una manera eficiente», concluyó Sobel.
Se estima que en general, el mercado de comercio electrónico de USD 85 billones en América Latina está creciendo rápidamente, con proyecciones de que alcance los USD 116,2 billones en 2023.