La plataforma de comercio NFT, Minteo, anunció el recaudo de USD 4,3 millones en una ronda Seed en la que participaron Fabric Ventures, Dune Ventures, CMT Digital, Impatient VC, Susquehanna Private Equity Investments, SevenX Ventures, FJ Labs, Big Brain Holdings, G20 Ventures, Alliance DAO, Zero Knowledge, Open Sea Ventures y varios inversores ángeles. Curiosamente, OpenSea tiene el mercado NFT más grande en el espacio y técnicamente competiría con Minteo.
El capital se utilizará para construir la plataforma, incorporar artistas de Colombia y México y luego, con el tiempo, expandirse a otros países latinoamericanos. La startup apunta a que su versión beta se lanzará el próximo mes, y su plataforma debería estar completamente disponible para el público a principios de 2023.
“Si bien existen otros mercados de NFT tanto en América Latina como en todo el mundo, Minteo planea diferenciarse a través de su infraestructura y enfocarse en trabajar con artistas y marcas locales, entre otras cosas. Entonces, todo esto se suma a un producto muy diferente al final del día”, explicó Santiago Rodríguez, cofundador y CEO de Minteo.
Los cofundadores de Minteo, Will Durán, Javier Santiago Lozano-Cadena y Santiago Rodríguez Ortiz, anteriormente cofundaron Wompi , la pasarela de pagos de más rápido crecimiento en Colombia (procesando más de USD 1B USD por año) y adquirida por Bancolombia. A través de esa experiencia, construyeron relaciones críticas con instituciones financieras en toda América Latina y conocen cómo funciona el sistema. Esta tecnología sirve como un foso importante para permitir que las personas entren o salgan de las criptomonedas.
Además de un mercado NFT, Minteo también tendrá una billetera móvil y accesos fiduciarios a través de su “producto tres en uno”. “Nadie necesita realmente conocer los aspectos técnicos, por lo que lo simplificamos y lo creamos en dispositivos móviles porque alrededor del 70% del comercio latinoamericano es móvil. La gente realmente no usa computadoras de escritorio”, agregó el founder.
Para los creadores Minteo, el mercado de NFT está experimentando un crecimiento explosivo, pero América Latina está drásticamente desatendida. Simplemente es demasiado difícil convertir las monedas locales en cripto y los grandes mercados de NFT requieren que traiga su propia billetera. Además, las soluciones existentes están orientadas a billeteras basadas en navegador y de escritorio, pero el comercio electrónico latinoamericano es altamente móvil y Minteo será primero móvil.
“En América Latina, todos somos divertidos, grandes bailarines y amamos la música y las artes. Fue entonces cuando nos dimos cuenta, lo que ha despegado en NFT hasta ahora son las comunidades culturales y eso tiene una gran oportunidad cultural para América Latina. Pero en este momento, la criptografía es difícil de conseguir en primer lugar, muchos intercambios no funcionan bien, solo la gente muy técnica la está usando. Fuera de los círculos técnicos, el uso actualmente es limitado”, apuntó Rodríguez.
Por su parte, Will Durán, CMO y cofundador de Minteo, señaló que en Opensea, que es la plataforma de referencia para la región, hay muchísimas categorías y a veces es difícil de navegar, por lo cual su foco será la simplificación, además de convertirse en un conector para los artistas NFT.
“La idea es trabajar con los mejores artistas de la región, los 40-50 mejores artistas de cada país. No necesariamente tienen que estar involucrados con NFT todavía, esta puede ser su puerta de entrada y queremos ayudar a los artistas a ingresar a NFT», concluyó Durán.