Mohanbir Sawhney es un ingeniero eléctrico de la Universidad de Calcuta, que con los años ha construido una sólida carrera académica con un master in negocios del India Institute of Management, en Calcuta, y un doctorado en Marketing de Wharton School, de la Universidad de Pennsylvania. Es además profesor de Northwestern University y conferenvista internacional. El profesor Sawhney ha también escrito varios libros y una gran cantidad de artículos en revistas indexadas sobre management.
Sus publicaciones “Fewer, Biogger, Bolder”, Love, Longing and Loveliness, The Global Brain, TechVenture, The Seven Steps to Nirvana, PhotoWars Strategy Simulation Digistrat, y Kellogg on Technology and Innovation, dan cuenta de su versatilidad al abordar distintos temas de interés en el mundo actual, con racionalidad académica, sentido de lo humano y conocimiento de la interculturalidad que conforma las sociedades, organizaciones y, claro, los mercados.
Su libro más reciente, publicado en 2017, es The Sentient Enterprise: The Evolution of Business Decision Making, o La Organización Sensible: La Evolución de la Toma de Decisiones en los Negocios, escrito con Oliver Ratzenberger, aprovechando el conocimiento de ambos autores sobre los retos que la data trae a las organizaciones de todos los sectores y, claro, cómo aprovechar esa data y la analítica para lograr sus objetivos e innovar. Un porcentaje muy bajo de la data es realmente aprovechado por esas organizaciones, pues muchas veces la capturan, pero no saben cómo utilizarla para crear ventajas competitivas, agilizar procesos y penetrar mercados nuevos. Por ello en el libro no se describen procesos y casos, sino que se propone una metodología que ayuda a agilizar y a aprovechar la data y la analítica con esos propósitos mencionados anteriormente. Las soluciones de los grandes problemas, cuando estos se abordan desde distintos puntos de vista a la vez, son más rápidas y acertadas, y la data es un insumo de inconmensurable valor para lograr esas soluciones.
Además el uso de la inteligencia artificial permite interacciones con los clientes mucho más rápidas y personalizadas, a medida que la data acumula información que el machine learning aprovecha, y se disminuye la frustración que trae la solución, muchas veces lenta y burocratizada, de, por ejemplo, un call center. Veamos, en este video, más sobre las visiones de Mohan Sawhney y lo que la data permite para los negocios y la vida en general.